La abuela sauce se queda corta

chaneke verde

ANGEL CANO.  Estamos tan acostumbrados a los árboles, que a veces se nos olvida lo majestuosos que son. Las formas en que los árboles nos ayudan hacen, sin duda, una gran lista. No solo brindan refugio al viajero cansado, sino que también inspiran al artista, dan alimento y, a veces también sentido a nuestra vida.  Podemos decir claramente que los árboles han transformado mágicamente el rostro de la humanidad. Existen alrededor de 60,065 especies de árboles en todo el mundo. Algunas de ellas tan longevas, que, literalmente, se han convertido en testigos silentes de la historia de la humanidad.

«Nada hay más ejemplar y más santo, qué un árbol hermoso y fuerte», diría Herman Hesse, mi autor favorito.

Y es por eso que hoy te voy a contar de los árboles más viejos del mundo, que aún siguen “vivitos y coleando”, bueno, no tienen cola, sino raíces y ramas, pero el punto es que siguen vivos. ¿Cuantos años crees que tienen? ¿Cien, doscientos tal vez?

Entre las especies más longevas, se encuentran algunas especies de pino, secuoyas, alerces, cipreses, olivos, cedros, sugis, robles, tejos, castaños y baobabs. Lamentablemente, muchas de éstas especies son maderables, o sea que los cortan para obtener productos de madera, es por eso que prácticamente no se ven ya árboles de más de 500 años y cuando se encuentra alguno que supera los 1000 años, hasta nombre le ponen.

En el mundo existen algunos árboles, con nombre propio, famosos por su longevidad. Por ejemplo, el más viejo de Europa, se llama “Patriarca”, es un cedro canario, no es por amarillo (de hecho no es amarillo), sino por ser una especie endémica de las Islas Canarias, en España. Se encuentra precisamente en Tenerife, en el parque nacional del Teide, tiene 1481 años de edad, según estudios que le hicieron a principios de éste 2022. Con lo cual superó a su primo “Italus”, de la misma especie cuya edad es de unos 1.230 años y que crece en el Parque Nacional Pollino, al sur de Italia y superó también a “Adonis, un pino bosnio de la especie Pinus heldreichii con una edad de 1.075 años y que se encuentra en el norte de Grecia. 

Seguramente para éste momento de la lectura, ya tienes un contendiente mexicano que los vencería fácilmente. Seguramente estás pensando en el árbol del Tule, en Oaxaca. Científicamente, se ha calculado que tiene alrededor de 1400 a 1600 años, aunque algunos dicen que fácilmente supera los 2000; pero el cálculo de su edad, puede variar debido al método que se utilice. Tiene 40 metros de circunferencia, pesa 600 toneladas, se encuentra ubicado en  Santa María del Tule, a tan solo 12 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, es conocido localmente como el ‘Árbol de la Vida’ debido a la impresión de animales en su tronco, se asocia con las creencias religiosas locales y técnicamente es un ahuehuete o sabino. Por cierto, el ahuehuete es nuestro árbol nacional y tenemos algunos muy famosos en todo el país. Pero no, en nuestra lista de hoy, el mínimo de edad es de 3,000 años. Y comenzamos con:

“El Patriarca da Floresta (3,000 años aproximadamente). Es Brasileño, vive en el parque Estatal de Vassununga, al norte de Sao Paulo, pertenece a la especie Cariniana legalis, Se cree que es sagrado, pero su especie está en grave peligro debido a la deforestación de Brasil, Colombia y Venezuela.

Voy a hacer una pausa en la lista, para darle un homenaje póstulo al “Senador”, un ciprés calvo que vivió en Florida, al cual se le estimó una edad de 3,500 años, un gigante de la naturaleza que sobrevivió a varios huracanes, incluyendo el de 1925, que casi lo derribó. Tenía 36 metros de altura y 10 metros de diámetro.  En el año 2012, se quemó por causas desconocidas y luego de mes de investigaciones se detuvo a una joven de 26 años que dijo no haberse dado cuenta en su momento de que le había prendido fuego, porque lo hizo mientras se escondía en el interior de su tronco hueco… ¡para consumir drogas!, incluso tomó fotos con su celular de las llamas y comentó luego con algunos amigos que no podía creer que hubiera quemado «un árbol más antiguo que Jesucristo». ¿Puedes creerlo?

Junto con Prometeo, son los dos árboles más longevos de los cuales hemos podido ver su deceso. “Prometeo” era un pino, de la especie pinus longaeva, a la cual pertenece otro miembro de ésta lista. Vivía al este de Nevada en Estados Unidos, tenía cerca de 5,000 años de edad cuando fue talado en 1964, supuestamente por orden de un miembro del departamento de Servicio Forestal de los Estados Unidos con propósitos de investigación científica. La decisión de su tala sigue siendo objeto de controversia muchos años después y existen diferentes versiones sobre los hechos, entre las cuales se menciona que fue un error de los ayudantes. 20 años después, ésa área se convirtió en parque nacional, porque hay otros árboles dignos de estudio, aunque no superan los 2,000 años. El nombre de «Prometeo» hace alusión a la figura mitológica del semi-dios griego que robó el fuego a los dioses y se lo dio a los humanos y como castigo fue condenado a vivir encadenado a una enorme montaña por toda la eternidad, y precisamente éste enorme árbol creció distanciado de los demás en la escarpada ladera de una montaña.

“El Gran abuelo Alerce, vive en Chile, en  el Parque Nacional Alerce Costero de la Región de los Ríos, pertenece a la especie Fitzroy cupresácea, un árbol altísimo nativo de los Andes. Es difícil saber cuántos años pueden llegar a vivir éstos árboles, ya que la mayoría de los especímenes más altos fueron talados en los siglos XIX y XX. Muchos botánicos creen que son los segundos árboles más longevos de la Tierra después del bristlecone (pinus longaeva) de Norteamérica, cuenta con un diámetro de 4 metros y un perímetro de 11. Se le ha calculado una edad de 3,646 años.

Zaroastrian Sarv” o Sarv-e Abarqu es un ciprés que habita en la provincia de Yartz, en Irán. Se estima que el árbol tiene al menos 4.000 años y ya que ha visto pasar toda la historia de la civilización, es considerado un monumento nacional iraní. Según la leyenda, fue plantado por el profeta Zaratustra, por lo cual se le ha tomado un profundo respeto y fe. Es considerado un auténtico Monumento Nacional, por tanto, esperamos que su salvaguardia está totalmente asegurada durante un largo tiempo más. Seguramente es el organismo vivo más viejo de Asia. Su altura asciende a los 25 metros y su diámetro alcanza los 18.

 

¿Es el más viejo de Asia y no del mundo?. ¿ Acaso éso significa que aún hay más? Así es, aún hay más árboles de los que hablaremos la próxima semana

 

 

Chaneke verde

Chanekeverdepachuca@gmail.com

Artículo anteriorNecesario investigar quién está detrás de ataque cibernético a la Sedena, pide Monreal
Artículo siguienteMondiacult 2022…
Mi nombre real es Ángel Ignacio Cano Rodríguez, soy médico. Fuera de “Mi trabajo de la vida real”, como yo lo llamo, tengo una pasión, me gusta escribir sobre temas de ecología, escribo cuentos, guiones, columnas de opinión y versos, sin ser más que un amante de la naturaleza, con la única intención de crear una consciencia ambiental en quienes me lean. Y ya que no soy una figura famosa ni un político importante, elijo permanecer en el anonimato, por eso utilizo un personaje ficticio en vez de publicar mi fotografía. Chaneke Verde. chanekeverdepachuca@gmail.com