‘Arte y salud’ es la nueva iniciativa con la que la Fundación Cultura en Vena quiere reivindicar los beneficios del arte en la salud
19 de octubre de 2022.- Las conocidas imágenes artísticas se exhiben sin pechos en el Museo Thyssen en una exposición que comienza este miércoles, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Con este proyecto, tratará de cambiar nuestra percepción de los procesos vinculados a la enfermedad con el potencial que tienen las artes «para coadyuvar en el tratamiento». «El sector sanitario tiene la obligación de contar con el cultural como un aliado» porque, ha recordado, «el arte beneficia seriamente la salud».
Un proyecto que tiene una doble vertiente: la primera, la exposición ‘Arte y salud. De la piel al lienzo: otra mirada sobre el cáncer de mama’, que dota a tres obras maestras de la pintura «de un significado muy diferente: hablar del cáncer de mama y normalizar este proceso de tantas mujeres».
Transformadas digitalmente por el fotógrafo Jorge Salgado, la muestra, -que se podrá visitar desde hoy miércoles, Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, hasta el 26 de octubre- recoge tres representaciones a tamaño natural de «La maja desnuda», «Venus y cupido» y «Adán y Eva».
Las tres protagonistas enseñan orgullosas sus pechos mastectomizados, igual que el único personaje masculino, porque no hay que olvidar que, aunque en un porcentaje muy inferior, la enfermedad puede atacar también a los hombres.
«Se centra mucho en mastectomía y esto tiene un efecto muy potente porque los museos y los centros de cultura operan como aparatos de legitimación de cultura visual, y es muy importante reflexionar sobre lo que vemos y lo que no vemos», ha comentado la historiadora del arte Ana Folguera, autora de los textos que acompañan los lienzos.
El resultado es un relato que se ha construido conectando estos cuerpos «con la vivencia de un proceso de la enfermedad, que forma parte de la vida», y en el que se presentan los senos extirpados «no como ausencia, sino como una nueva presencia: nace un nuevo cuerpo, y por tanto nace una nueva subjetividad»