Acusa Encinas espionaje y filtraciones para desacreditar Caso Ayotzinapa

El subsecretario de Derechos Humanos señala que hay una investigación en la FGR de dónde salió la filtración del informe

Ciudad de México, 27 de octubre de 2022.- Las investigaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa han enfrentado desde filtraciones hasta espionaje con la intención de desacreditarlas, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Adelantó que en la Fiscalía General de la República (FGR) ya se realiza una investigación sobre la filtración del informe del caso Ayotzinapa sin testar que se hizo a la periodista Peniley Ramírez del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, en el que revelan mensajes de Whatsapp entre varios presuntos criminales sobre el asesinato de los 43 normalistas.

Incluso, Encinas Rodríguez afirmó que dentro de la FGR hay personas del viejo régimen que mantiene muy bien informadas a presuntos involucrados en la desaparición de los estudiantes, en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014.

Textualmente dijo que “Ya hay una investigación en la FGR de dónde salió la filtración del informe. Hay mucha gente del viejo régimen allí presente que mantiene muy bien informadas a algunas de las personas sobre las cuales hay procesos iniciados”, sostuvo.

Enfatizó que se continuará con las investigaciones pese a lo que calificó como una “campaña de descalificaciones” que busca hacer tambalear el informe del caso Ayotzinapa.

“Afirmó que luego de una campaña de descalificaciones al informe, a su persona, a los trabajos y ahí pasar al amedrentamiento, a los amparos, al amago de abogados de denuncias penales, ahora pasamos al espionaje, y peguntó ¿qué sigue? Para luego afirmar, “que sea lo que sea, no se va a dar marcha atrás”.

Asimismo, se dijo sorprendido por las declaraciones que se le atribuyeron en un reportaje de The New York Times en el que se descalifica la investigación que él hizo.

El funcionario criticó el reportaje del rotativo estadounidense, pues afirmó que no descalificó la investigación que él mismo encabeza.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación recordó que tras conversaciones con los padres y madres de los normalistas desaparecidos se reunió con abogados de Tomás Zerón de Lucio para ofrecerles un criterio de oportunidad y asegurarles que se le respetarían sus garantías, sin embargo, no lo aceptó.

Al respecto el presidente Andrés Manuel López Obrador culpó que en la fiscalía les quisieron “dinamitar” la investigación al agregarle más nombres de responsables en su afán para que no se actuara e incluso filtraron el documento sin testar, por lo que “ya se presenta una denuncia”.

“Vamos a seguir adelante con la investigación y uno de los involucrados que aparece en el informe es el señor Zerón y se está haciendo todo el trámite con el gobierno de Israel, incluso que envié una carta al primer ministro y han estado ayudando para eso, entonces vamos a seguir insistiendo porque él es el segundo de los responsables, de acuerdo con el informe”, dijo.