
En sesión privada y sin unanimidad Mónica Soto Fregoso fue nombrada presidenta del Tribunal Electoral, tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón
Este viernes fue designada Mónica Soto como magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cargo que desempeñará a partir del 1 de enero del 2024 tras la renuncia de Reyes Rodríguez Mondragón.
El nombramiento se aprobó a puerta cerrada y sin consenso, con los votos a favor de Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y Mónica Soto, y los votos en contra de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora
Los tres magistrados a favor habían solicitado la renuncia del presidente de Reyes Rodríguez a quien señalaron de irregularidades y perdida de la confianza obstáculos para que continúe en el encargo.
La crisis dentro del TEPJF inició después de que Reyes Rodríguez y el exmagistrado José Luis Vargas fueran señalados por la presunta extorsión a Felipe de la Mata.
“Reyes Rodríguez ha mostrado debilidad en el manejo de esta institución que es de vital importancia para la estabilidad democrática del país. Sus decisiones carecen de confiabilidad, ya que en sus funciones se ha sometido a intereses ajenos al tribunal”, habrían argumentado.
Rodríguez Mondragón abandonará su encargo como presidente del Tribunal el 31 de diciembre.
En su cuenta de Twitter, el magistrado escribió: «Ha sido una gran responsabilidad estar al frente del @TEPJF_informa y, por ello, es mi deber poner fin a la incertidumbre sobre mi permanencia en la Presidencia. He decidido presentar mi renuncia como presidente del #TEPJF y mi último día en ese cargo será el 31 de diciembre de 2023.»
Rodríguez Mondragón aseguro que toda su administración durante mi gestión puede ser revisada y auditada en cualquier momento, al sostener que la rendición de cuentas ha sido transparente y conforme a Derecho.
En un posicionamiento compartido en su cuenta de X, reconoció que construir consensos y conciliar los disensos ya no es posible.
«Las tensiones son naturales, sin embargo, es mi obligación procurar el funcionamiento organizacional y superar cualquier obstáculo a la gobernabilidad institucional», apuntó.
«México merece un Tribunal Electoral que continúe fuerte, para cumplir con su misión de brindar certeza e impartir justicia imparcial e independiente, para ello debe mantenerse alejado del ruido de la especulación», manifestó.
Aseguró que durante sus 10 años como magistrado electoral, ha actuado con honestidad, imparcialidad y estricto apego a la Ley.
Recordó que fue electo el 2 de septiembre de 2021 por unanimidad de las siete magistraturas que integraban, conforme a la regularidad constitucional, el pleno de la Sala Superior.
Tras más de dos años, dijo que concluirá su encargo en la Presidencia con la convicción y satisfacción de que entrega una institución más confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta.
«Continuaré con mi mandato constitucional de magistrado electoral de la Sala Superior, actuando bajo mi convicción democrática y con irrestricto respeto a la Constitución y las leyes electorales», dijo.