Durante la noche del 31 de diciembre de 2020 y la madrugada del 1 de enero de 2021, se registraron concentraciones elevadas de partículas PM2.5, ocasionando calidad del Aire Muy Mala
Toluca.- Autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA) del Estado de México, informaron que a las 8:00 horas de este 1 de enero se activó la Fase I de Contingencia Ambiental Atmosférica por partículas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.
Esto debido a que se registró un valor máximo de 191 puntos del Índice de Calidad del Aire de partículas PM2.5 (131 microgramos por metro cúbico), en la estación de San Cristóbal Huichochitlán (SC), en el municipio de Toluca.
Durante la noche del 31 de diciembre de 2020 y la madrugada del 1 de enero de 2021, se registraron concentraciones elevadas de partículas PM2.5, ocasionando que el índice de Calidad del Aire alcanzará niveles dentro del rango de calidad del Aire Muy Mala, para las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco.
La contaminación extraordinaria fue por el encendido de fogatas y la quema de pirotecnia, propias de la tradición de la celebración de Año Nuevo, así como a la presencia de inversión térmica y condiciones meteorológicas adversas para la dispersión de estos contaminantes, indicó personal de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA) de la SMA.
“Las acciones en Fase I por partículas suspendidas fracción PM2.5 se activan en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece el Programa Emergente Invernal para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, publicado el 22 de diciembre de 2020, en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, son las siguientes:
- Evitar salir a la calle y de preferencia usar mascarillas o cubrebocas para disminuir la respiración de contaminantes.
- Evitar utilizar los vehículos para prevenir zonas con alta circulación vehicular, en especial durante las horas pico de tráfico.
- Permanecer en ambientes interiores y limitar el tiempo de actividades al aire libre, principalmente los grupos sensibles como niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares.
- Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo; así como hacer ejercicio al aire libre a cualquier hora del día, ya que estas actividades pueden incrementar la dosis de contaminantes inhalados.
En caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil, se recomienda utilizarlo en modo de «recirculación”, así como mantener puertas y ventanas cerradas.
Para reducir la generación y exposición a partículas cuando se está en interiores, se recomienda no prender velas ni quemar leña, carbón u otros materiales y no fumar.