En el marco del ‘Día Naranja’, la Asamblea Municipal encabezada por Sergio Baños, presidente municipal de Pachuca, se aprobó la modificación al Reglamento Interior de la Secretaría de las Mujeres y la modificación de su estructura orgánica lo que permitirá que la designación de la titular sea electa a través de una terna.
La próxima secretaría de la mujer en Pachuca, deberá ser electa mediante una terna y esta será votada por al menos dos terceras partes de las y los integrantes de la Comisión Regulatoria del Sistema Municipal para la Igualdad de Pachuca, así lo aprobó en sesión ordinaria, el pleno del Cabildo encabezado por el alcalde Sergio Baños Rubio.
Asimismo, se aprobó que sea la Comisión Permanente de Igualdad y Género, la responsable de organizar y coordinar los trabajos inherentes a la designación de la titular.
Durante la discusión que se dio en este punto del orden del día y tras los acuerdos, el presidente Sergio Baños reconoció el trabajo de las mujeres y hombres que trabajaron para que esto pudiera lograrse, y reiteró el respaldo de las autoridades municipales a las mujeres de Pachuca.
¿Cómo será el procedimiento para la elección de la próxima secretaría municipal de la Mujer?
De acuerdo con el procedimiento aprobado por la Asamblea Municipal, una vez establecida la terna, el presidente o la presidenta en turno, elegirá quién se queda, con ello salvaguarda lo que establece la ley respecto a que tiene el derecho de designar a la o los integrantes de su gabinete.
Así mismo, la Comisión Reguladora del Sistema Municipal para la Igualdad de Pachuca, estará integrada por la coordinadora de la Comisión Permanente de Igualdad y Género, la o el coordinador de la Comisión Permanente de Gobernación, Bandos, Reglamentos y Circulares; la o el coordinador de la Comisión Especial de Participación Ciudadana; la o el coordinador de la Comisión Permanente de Derechos Humanos.
Te puede interesar: Refrenda Sergio Baños impulso para niñas, niños y adolescentes de Pachuca
A ellos se le suman dos representantes del sector social; la representante del sector educativo; la representante del sector empresarial; la representante del sector impulso político; la representante del sector cultural; y la consejera social ante el Inmujeres de Hidalgo.
Luego de este paso que dio la Asamblea Municipal de Pachuca, activistas celebraron un avance más en la toma de decisiones en cuanto al órgano de dirección de mujeres de la capital hidalguense pues garantiza que quienes ocupen este cargo, sea una persona que tenga camino andado en la lucha de los derechos de la mujer y goce del reconocimiento de sus pares por su compromiso en el tema.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: