Actuar con arrojo pide AMLO a Biden para resolver la problemática bilateral

 

Lidiar con la migración es un desafío continental compartido con México, afirmó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden

Julio 12 de 2022.- Tras sostener una reunión privada ambos mandatarios, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Joe Biden dijo que lidiar con la migración es un desafío continental compartido por su país y México, afirmó que ambos tienen una buena relación, a la que calificó de sólida y productiva.

Sostuvo Biden que Estados Unidos ve a México como un socio igualitario y que los dos países están haciendo grandes inversiones de infraestructura en la frontera común.

El presidente de los estadunidenses destacó que se está trabajando para detener el tráfico de personas, el flujo de la fentanilo y tráfico de otras drogas.

Aseguró que desde abril a la fecha se detuvo a más de 3 mil personas en operaciones contra el tráfico de migrantes y advirtió que México se ha convertido en su destino principal. Y lamentó el suceso en el que fueron localizados 53 migrantes en un tráiler abandonado.

A su vez, López Obrador señaló que hay espacio para intensificar las relaciones bilaterales bajo el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte también Canadá, aunque advirtió que algunos aranceles bajo ese convenio pueden suspenderse inmediatamente.

Pidió trabajar de manera conjunta para resolver los grandes desafíos que enfrentan ambos países, mencionó la pandemia, con muertes y daño a la actividad productiva, Además de la guerra en Ucrania, que ha detonado la inflación en el mundo.

Propone trabajar como verdaderos amigos y aliados, para resolver el fenómeno migratorio y la legalizar con visas temporales la fuerza de trabajo que llega a los estados Unidos.

“Lo digo de manera sincera y respetuosa, regularizar ya y dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuyen al desarrollo de esta gran nación”, dijo, mi propuesta con sus planteamientos se resume en 5 asuntos básicos.

Refirió que para apoyar a los estadunidenses que viven cerca de estados fronterizos de México, se les ha permitido cargar gasolinas a precios más accesibles que en territorio estadunidense. Y se comprometió a abastecer al doble el gasto del combustible.

Asimismo, propuso al gobierno de los Estados Unidos poner a su disposición más de mil kilómetros de gasoductos a la largo de la frontea sur con México para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California, capaz de generar hasta 750 megawatts de energía eléctrica y abastecer a un aproximado de 3 millones de personas.

Así, planteó iniciar un plan de inversión privada y pública de ambas naciones, para producir bienes que fortalezcan a ambos mercados y se eviten importaciones de otras regiones o continentes.

Expuso el mandatario mexicano la nacionalización del litio, el cual se dispondrá para la modernización tecnológica en el desarrollo para la industria automotriz.

Indicó López Obrador que mientras se avanza hacia la transición energética, se establecerá con inversionistas estadunidenses plantas de licuefacción de gas, fertilizantes y se continuará el impulso para la creación de parques solares en Sonora y otros estados fronterizos.

Urgió a ordenar flujo migratorio y permitir llegar a los EU a obreros, técnicos y profesionales de las distintas disciplinas; mexicanos y centroamericanos con vías temporales de trabajo, para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra.

Frente a la crisis no está resolver con el conservadurismo, sino en la transformación, actuar con arrojo, por lo que pidió a Biden emprender un programa atrevido de desarrollo y de bienestar, para conseguir resolver los problemas y contar con el apoyo del pueblo.