El desaseo de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos es ancestral, aseguró el activista Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD).
Por Héctor Raúl González
Agencia Morelos
En entrevista sobre el caso de Ariadna Fernanda, Sicilia dijo que la institución encabezada por el fiscal general, Uriel Carmona Gándara debe ser investigada por negligencia criminal.
Cuernavaca, Morelos, 12 de noviembre de 2022.-“La situación frente al caso de Ariadna, deja muchas sospechas y mucho qué desear y sí implicaría una investigación a fondo, pero como este País y este estado está tan corrompido, no solo el de Morelos, sino el Estado, la Nación y también el de la Ciudad de México y el de todos… por eso nosotros hemos pedido comisiones de la verdad y comisiones forenses y comisiones de investigación extranjeras porque ya son incapaces de juzgarse a sí mismos y de perseguir el crimen y de develar el crimen, se vuelve político y eso es gravísimo”, así se expresó el activista Javier Sicilia en torno al caso de Ariadna.
“No solo es criminal, es, si todavía hay un poco de resquicio de vida espiritual, es un pecado y un pecado de los más graves”, expresó.
La politización del caso y las discrepancias entre la FGE de Morelos y la Fiscalía de la Ciudad de México, son una muestra del desaseo que existe en la impartición de justicia en el País, agregó.
“Primero el horror, una muchacha más muerta, asesinada o ya no sabemos qué, pero el asunto es que perdió la vida y por negligencia de las autoridades, por negligencia ahora de que no saben y entraron en un conflicto político, lo que menos importa es la justicia y lo que menos importa es esa pobre muchacha y su familia, y como sucede con tantos asesinatos, crímenes que están sucediendo en este País, se vuelven o políticos o terminan por darles carpetazo o bien, el olvido.
“Es un desastre que habla del desaseo de las fiscalías, pero en particular del deseo de la Fiscalía de Morelos que es ancestral”, aseguró.
Javier Sicilia, cuyo hijo, Juan Francisco, de 24 años de edad, fue asesinado en Morelos en marzo de 2011, recordó la actuación que la FGE sostuvo frente a los crímenes cometidos en las fosas clandestinas de Tetelcingo, Cuautla, y Jojutla.
“Yo recuerdo que la Fiscalía y el propio Gobernador (Graco Ramírez) decían que estaban conforme a derecho y cuando abrimos esas fosas pues tú lo viste, eran igualitas a las de Los Zetas, cuerpos basureados, cuerpos sin necropsia, con el tiro de gracia, ni un gramo de decencia frente a esos cuerpos, ni un gramo de actitud, de dignidad por lo menos, o humana, eran basura y pues todavía hubo broncas con el Fiscal de Morelos, ahora recientemente porque volvieron a intervenir esas fosas y parece que había otra vez el desaseo acostumbrado de esa Fiscalía.
“No sabemos si los mataron, esos cuerpos que hemos podido entregar, esos cuerpos maniatados, no sabemos si los mató el Estado, el Gobierno en este caso, pero sí los desapareció, no sabemos si los desapareció en colusión con el crimen organizado porque nunca se investiga nada, pero sí sabemos que los desaparecieron y en el caso de esta muchacha, Ariadna, pues el desaseo ahí está y hay un conflicto ahí frente a las necropsia que hace la Fiscalía de la Ciudad de México, con la necropsia que hicieron acá y el asunto es que ya no sabemos qué”, comentó.
Dijo que la Fiscalía encabezada Carmona Gándara no ha dado cumplimiento a una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que, tras el hallazgo de las irregularidades, pidió se hicieran públicas las ubicaciones de todas las fosas comunes administradas por esa institución.
“Yo recuero que hay recomendaciones de la CNDH cuando abrimos las fosas de Jojutla y de Tetelcingo, que debían de dar un mapa de dónde estaban todas las fosas de Morelos y no dieron nada, a la fecha, y eso está vigente porque siempre se les olvida, el asunto de las víctimas y el asunto del crimen no es un asunto de Gobierno, es un asunto de Estado y a este Fiscal le comparte ese asunto de saber qué otra fosas que ellos llaman irregulares, pero la forma en la que entierran es clandestina, se parece a la de Los Zetas y a la desaparición de cuerpos del crimen organizado, qué fosas tiene la Fiscalía de Morelos, qué fosas hay en Morelos que pueden tener las mismas características que estas fosas terribles de Tetelcingo y de Jojutla”, cuestionó.
Uriel Carmona, señaló, no se ha caracterizado por ser un fiscal digno, pues ni siquiera ha llamado a comparecer a las autoridades involucradas en las inhumaciones irregulares de esas fosas, entre ellos el ex Gobernador Graco Ramírez, la ex diputada y ex alcaldesa de Jojutla, Hortensia Figueroa, y el ex Procurador General de Justicia de Morelos, Rodrigo Dorantes.
“Dime, Héctor, ¿quién ha sido procesado por las desapariciones de los cuerpos de Jojutla y de Tetelcingo? Y ahí están los nombres, Graco Ramírez, ahí está Hortensia Figueroa, ahí está el Fiscal este, el de las fosas, no sé dónde esté trabajando, estará trabajando en alguna otra Fiscalía del País, Rodrigo Dorantes, ¿dónde está pues es evidente que fue él, el que siguió la orden de desaparecer los cuerpos?
“¿Y qué pasó con Graco Ramírez? ¿Por qué no se les llamó a cuentas? ¿Por qué a Hortensia Figueroa no se les llamó a cuentas? ¿Por qué no se llamó a cuentas? Porque las fosas de Jojutla no son nada más de Graco Ramírez, se han encontrado cuerpos que pertenecían a administraciones pasados, se debió de haber llamado a Marco Antonio Adame a declarar y a los fiscales de ese momento; se debió haber llamado a (Sergio) Estrada Cajigal, son muertos y desaparecidos de esas administraciones, no hay un gramo de justicia y ahí siguen mamando del presupuesto en colusión con los criminales de una u otra forma”, expresó.
Ante esta situación, agregó, el País necesita mecanismos extraordinarios para alcanzar la justicia.
“Criminales hay por todos lados, en las fiscalías, en el Gobierno, los partidos, hay colusiones gravísimas, tenemos el 97 por ciento de impunidad y lo que tú estás diciendo es real, este es un caso paradigmático y esperemos que realmente veamos la verdad y veamos la justicia en el caso de Ariadna porque enredan de tal forma las cosas, como en el caso de Ayotzinapa, que la verdad se empieza a enterrar junto con los desaparecidos, a esas profundidades de horror y todo por politizar, todo por complicidades criminales, por negligencias criminales.
“Yo no quiero tomar partido, pero sí quiero decir que hay una negligencia criminal por parte de la Fiscalía de Morelos, porque por lo menos hay videos de que ese cuerpo fue transportado. Es absurdo, ¿no? Absurdo, entonces ahí está la franja, se murió así y luego este imbécil se la llevó y la desapareció en colaboración con la otra idiota y entonces la Fiscalía también tiene que perseguir ese delito y ese lo dejó aparte”, dijo.
Finalmente pidió que el caso se resuelva y que la familia de Ariadna encuentre justicia y sean juzgados no solo los autores materiales del crimen, sino quienes intentaron que quedara impune.
“No hay justicia, en ningún sentido y espero que se resuelva y que realmente la familia de Ariadna descanse y la justicia se ilumine, no solo quienes hicieron esto, las complicidades ya sea por desaparecer el cuerpo o porque lo asesinaron, lo desaparecieron, sino que quien resulte responsable de las fiscalías, que renuncie y que los procesen por negligencia criminal, por lo menos, por lo menos, porque eso nunca se persigue, dijo el activista.
“El Estado necesita ser juzgado desde muchos ángulos y desde administraciones pasadas y eso significa juzgar al Estado, juzgar de arriba hacia abajo, no de abajo hacia arriba, porque de abajo sí agarran a los delincuentes, a los ejecutores, pero no las redes de corrupción y de complicidad que hacen posible que estos crímenes sucedan y no sean perseguidos ni castigados”, concluyó.