Sheinbaum anuncia respaldo jurídico a pueblos originarios y afirmó que el gobierno inició diálogo con la marca Adidas tras denuncia de plagio a comunidad de Yalalá, Oaxaca
La marca deportiva Adidas fue acusada de apropiación cultural por su nuevo modelo de calzado llamado “Oaxaca Slip-On”, el cual fusiona elementos de un huarache tradicional con un zapato deportivo, sin el consentimiento ni reconocimiento del pueblo originario de Yalalá, Oaxaca, al que pertenece este diseño ancestral.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que su gobierno ya analiza la vía jurídica para brindar apoyo a las comunidades indígenas afectadas y garantizar que no se repitan actos de usurpación cultural.
“Muchas veces grandes empresas toman productos, ideas, diseños de comunidades indígenas de nuestro país… estamos trabajando en una ley para garantizar que esto no siga ocurriendo. Se está usurpando la creatividad de un pueblo indígena”, señaló la mandataria.
Por su parte, Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, confirmó que el modelo de Adidas fue creado en colaboración con un diseñador estadounidense, y que ambos utilizaron elementos tradicionales sin dar crédito ni beneficio a la comunidad de Yalalá.
“Ya nos pusimos en contacto con la marca y el diseñador; comenzarán pláticas para ver si hay un resarcimiento del daño al pueblo que se vio plagiado y afectado por esta apropiación cultural”, indicó.
👟 Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural, acusó a Adidas y a un diseñador de apropiación cultural por copiar huaraches tradicionales de Yalálag, Oaxaca.#Oaxaca #Adidas #MananeraDelPueblo pic.twitter.com/6I8vLtZVgb
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) August 8, 2025
«Oaxaca Slip-On»: Huaraches de Adidas y Willy Chavarría desatan polémica por apropiación cultural. Tras presentar el diseño en Puerto Rico ha sido señalado por utilizar sin autorización elementos de la tradición indígena de Oaxaca.
El gobierno federal busca avanzar en la creación de un marco legal más sólido para proteger el patrimonio cultural de los pueblos originarios ante el uso indebido por parte de empresas nacionales o internacionales.