Adidas reconoció el legado artesanal de Villa Hidalgo Yalalag y firmó un acuerdo de colaboración con la comunidad
Este 21 de agosto, la marca internacional Adidas llevó a cabo una conferencia de prensa en Villa Hidalgo Yalalag, Oaxaca, para ofrecer una disculpa pública tras la controversia generada por el lanzamiento del modelo “Oaxaca Slip On”, señalado por apropiación cultural de diseños indígenas.
El evento inició con un número musical y contó con la presencia de servidores públicos como Karina Luján Luján, subdirectora del Instituto Nacional de Derechos de Autor; Octavio Murillo Álvarez, director de Acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; Jacobo López, director del Archivo General del Estado de Oaxaca, y Francisco Javier, subsecretario de Fomento a la Lectura.
En su intervención, el asesor jurídico de Yalalag, Juan Maldonado, destacó la importancia de la huarachería como patrimonio cultural, elemento de identidad y motor de la economía comunitaria.
Por parte de la empresa, Karen González, directora legal y de cumplimiento de Adidas, leyó una carta en la que la compañía reconoció el profundo valor simbólico y tradicional de los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.
“El modelo Oaxaca Slip On fue concebido tomando inspiración de un diseño originario del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag. Entendemos que esta situación pudo haber causado malestar, por lo cual ofrecemos una disculpa pública. Evitaremos actuar sin su guía y reiteramos nuestro compromiso de trabajar con la comunidad”, señaló la representante de Adidas.
González subrayó que desde ahora la marca Adidas trabajará de la mano con las comunidades.
Al cierre del encuentro, representantes del gobierno y de la compañía firmaron un documento de colaboración, con el objetivo de establecer mecanismos de protección y respeto al patrimonio cultural de Yalalag.
La controversia inició cuando el diseñador estadounidense Willy Chavarría presentó estos huaraches en colaboración con Adidas, generando el malestar de todo el pueblo oaxaqueño.