Ataques se dan en cinco ámbitos: descalificaciones verbales, amenazas y agresiones, asfixia presupuestal, intentos de reforma y cooptación de órganos, expone el consejero presidente del INE en el Vigésimo Curso Interamericano de Elecciones y Democracia en Panamá
Panamá, Panamá, a 11 de octubre 2022.- En el marco del Vigésimo Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, Institucionalidad Democrática de América Latina, organizado por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y el Tribunal Electoral de Panamá, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, advirtió sobre los riesgos existentes ante los ataques sistemáticos a los organismos electorales.
Córdova señaló que estas manifestaciones se dan en cinco ámbitos: descalificaciones verbales públicas provenientes del ámbito gubernamental; amenazas y agresiones físicas a la integridad personal de servidores públicos de órganos electorales; asfixia presupuestal; intentos de reforma electoral y cooptación de órganos de control.
Al participar en el Panel IV, titulado Ataques sistemáticos a los organismos electorales. Casos y respuestas, detalló que la asfixia presupuestal, se ejerce como una manera de minar la autonomía y la capacidad operativa de los organismos electorales.
El presidente del INE explicó que los amagos de reforma electoral se realizan con el fin de incrementar el control del gobierno y la captura política de las instituciones electorales; socavar el sistema de partidos y erosionar la representación política.
Por su parte, la cooptación de órganos de control se ejecuta desde el proceso de nombramiento de titulares, acotando las funciones de control del poder o alineándolas a la agenda gubernamental, precisó Córdova Vianello.
Ataque a organismos electorales no es exclusivo de México
Durante su ponencia, Lorenzo Córdova puntualizó que estos ataques a las autoridades electorales no son exclusivos de México, por lo que mencionó los casos de Brasil, Perú, Bolivia, El Salvador, República Dominicana, Reino Unido y Estados Unidos.
Frente a estos desafíos, el consejero presidente del INE llamó a cerrar filas por la democracia y los organismos electorales, mediante el fortalecimiento de controles constitucionales democráticos.
Asimismo, Córdova exhortó a impulsar la deliberación pública y la ciudadanía digital, es decir, las habilidades digitales para enfrentar la desinformación.
También hizo votos por fortalecer los procedimientos de observación electoral mediante el liderazgo de alto nivel; la observación técnica y política; el énfasis en la pluralidad y diversidad de visiones; la atención a la relación entre los órganos electorales y los actores políticos, así como la elaboración de informes con una doble dimensión: técnica y de contexto político.
En el panel participaron junto a Lorenzo Córdova, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú, Piero Corvetto y la Consejera Propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall.
El consejero presidente acudió al 20° Curso Interamericano de Elecciones y Democracia, Institucionalidad Democrática de América Latina, invitado por el Tribunal Electoral de Panamá, institución que asumió los respectivos gastos, se informó.