Al descubierto irregularidades en Hospital Materno Infantil

La titular de Salud María Zorayda Robles, señaló que hubo negligencia y rapidez para entregar una obra lo que influyó en la baja calidad e ineficiencia de la misma

 

Pachuca de Soto, Hgo, a 19 de octubre de 2022.- María Zorayda Robles Barrera, Secretaria de Salud Hidalgo (SSH) instruyó la inmediata migración de los servicios que actualmente se otorgan en el Hospital Materno Infantil, como medida para salvaguardar la seguridad de quienes laboran en él y de las mismas usuarias.

Lo anterior después de los resultados que se observaron al realizar una inspección el recién remodelado hospital y quedar evidenciada una serie de irregularidades en el proceso de remodelación y en la comprobación de operatividad de los sistemas de emergencia.

El mayor problema se detectó precisamente en el sistema contra incendios pues en las áreas de espacios no abiertos a la población usuaria, se localizó una fuga de agua en el techo, incluso se documentó un segmento de tubería sin continuidad para desembocar el agua durante eventual incendio.

Robles Barrera destacó que una indebida diligencia y la mala planeación, llevaron a la apertura de un área propia para oficinas, pero no para una unidad médica como lo hizo la anterior administración.

“Ya se están tomando las medidas inmediatas y pertinentes para garantizar la seguridad de las usuarias”, dijo la titular de Salud.

Recordó que en septiembre durante una visita realizada al Hospital Obstétrico Infantil se había advertido sobre posibles negligencias y celeridad para su inauguración.

Finalmente, Robles Barrera dijo que a 40 días de su apertura, ya se detectaron diversas irregularidades en el cumplimiento de la normatividad de seguridad y funcionalidad a la que deben sujetarse los hospitales.

Dejó en claro que las irregularidades detectadas no pueden pasarse por alto en ninguna circunstancia y que se fincarán responsabilidades legales contra los responsables de la remodelación del edificio, que a todas luces está mal hecha.