Alcohol, reto de salud pública en Hidalgo: aumenta riesgo entre jóvenes

Alcohol, reto de salud pública en Hidalgo: aumenta riesgo entre jóvenes. FotoEspecial

Autoridades lanzan jornada dirigida a estudiantes; atenciones por consumo de alcohol siguen entre las más altas en el estado

El consumo de alcohol continúa siendo uno de los mayores desafíos de salud pública en Hidalgo, donde esta sustancia se mantiene como la droga más usada y una de las principales causas de atención médica, especialmente entre jóvenes.

A nivel nacional, el consumo excesivo de alcohol —particularmente en grandes cantidades y en periodos cortos— se ha vuelto más frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes, lo que incrementa el riesgo de accidentes, dependencia, violencia y daños crónicos a la salud.

En Hidalgo, los servicios especializados reportan que entre el 47 % y el 53 % de las personas que buscan apoyo por consumo de alcohol pertenecen al grupo de 18 a 39 años. Le siguen los adultos de 40 a 59 años, con entre 24 % y 33 % de los casos. Preocupa especialmente la presencia de adolescentes de 12 a 17 años, quienes representan entre 9 % y 18 % de las atenciones, lo que indica un inicio temprano en el consumo. Incluso se han registrado hasta 2 casos anuales en niñas y niños menores de 12 años, un hecho que requiere atención urgente.

Las cifras confirman la magnitud del problema: en 2023 se registraron 884 atenciones por consumo de alcohol; en 2024 fueron 620, y este año la tendencia mantiene al alcohol entre las principales causas de solicitud de apoyo en salud mental y adicciones.

Aunque la recuperación es posible, los especialistas advierten que el proceso suele ser largo y con recaídas. Las estimaciones señalan que entre 30 % y 50 % de quienes reciben atención logran una mejoría importante, y que quienes completan tratamientos de 2 a 5 años alcanzan tasas de éxito de 60 % a 80 %. La tasa de recaída, de 40 % a 60 %, disminuye de forma gradual hasta llegar a 15 % después de cinco años de sobriedad. Programas como Alcohólicos Anónimos contribuyen a reducir el abandono, que puede alcanzar 70 % durante los primeros dos años sin acompañamiento profesional.

Refuerzan acciones preventivas en escuelas

Ante este panorama, y por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la Secretaría de Salud de Hidalgo, en coordinación con el Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECAH), reforzará sus estrategias preventivas mediante una jornada dirigida a estudiantes de nivel medio superior.

Las actividades incluirán pláticas de sensibilización, orientación sobre riesgos y consumo responsable, así como herramientas para fortalecer factores de protección entre adolescentes.

La Secretaría de Salud reiteró su compromiso con la prevención, atención y acompañamiento de personas que enfrentan problemas relacionados con el alcohol.

Quienes requieran apoyo pueden acudir a las UNEME-CECOSAMA ubicadas en Tepeapulco, Pachuca de Soto, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Huejutla y San Felipe Orizatlán, o llamar a la Línea de la Vida 800 911 2000, disponible las 24 horas.