El diputado y médico Arturo Canales Gómez advirtió que Acaxochitlán, San Bartolo Tutotepec, Eloxochitlán y San Salvador son municipios de alto riesgo por sarampión debido a la baja vacunación infantil y a su ubicación en comunidades indígenas y alejadas.
El presidente de la Comisión de Salud en el Congreso de Hidalgo, Arturo Canales Gómez, señaló que cuatro municipios del estado están en “focos rojos” por sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa que puede llegar a ser mortal si no se previene con vacunación.
Las demarcaciones señaladas son:
- Acaxochitlán y San Bartolo Tutotepec, en la zona otomí-tepehua.
- Eloxochitlán, en la Sierra Alta.
- San Salvador, en el Valle del Mezquital.
El legislador, médico de profesión, explicó que desde la pandemia se redujo la cobertura de vacunación, situación agravada en comunidades indígenas y rurales alejadas de zonas urbanas, donde el acceso a servicios de salud es más limitado.
Canales Gómez instó a que las autoridades sanitarias refuercen brigadas en estas regiones y que la Secretaría de Educación, a través de docentes, verifique que los niños cuenten con su cartilla de vacunación completa.
El diputado advirtió que Hidalgo comparte límites con Estado de México, Querétaro y San Luis Potosí, entidades donde ya se han registrado casos de sarampión, lo que aumenta el riesgo de brotes en territorio hidalguense.
Además de los cuatro municipios catalogados como focos rojos, el legislador señaló que existen al menos 60 más con riesgo moderado, y apenas 20 municipios con menor probabilidad de contagio.
Finalmente, recalcó que las vacunas contra el sarampión están disponibles en clínicas, hospitales y centros de salud, por lo que llamó a las familias a acudir de inmediato a inmunizar a sus hijos para prevenir la propagación de la enfermedad.


































































