Alertan por varicela altamente contagiosa en la niñez; diputado pide vacunas

Rafael Garnica promueve la inclusión de dosis en el esquema de vacunación

Pachuca.- Con el objetivo de garantizar el derecho a la protección de la salud y a la seguridad social, el diputado de Morena Rafael Garnica promueve la inclusión de la vacuna contra varicela herpes-zoster en el esquema de vacunación a la población infantil de 0 a 5 años.

Asimismo, pide se contemple en la elaboración de presupuestos subsecuentes una partida suficiente para la adquisición de esta vacuna que dé cobertura total a niñas, niños y adolescentes de 0 a 19 años, a la par de la instauración de un sistema especial de vigilancia epidemiológica que permita evaluar la carga de la enfermedad.

Dijo que para avanzar hacia un sistema nacional universal de salud se ha establecido la inmunización para evitar “enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades prevenibles mediante vacunación” en la que a nivel mundial “evita entre 2 y 3 millones de muertes anuales, sin embargo, si se mejorara la cobertura vacunal se podrían evitar otros 1.5 millones”.

En México, añadió, el Esquema Nacional de Vacunación para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, permite la prevención y control de enfermedades, a través de la inmunización en cada etapa de la vida a fin de evitar enfermedades infectocontagiosas o incluso la muerte.

En él -dijo- se contemplan grupos de edad que van desde los 2 meses hasta los 11 años de edad, cubriendo la inmunización activa contra la Tuberculosis Miliar y Meníngea, Difteria, Tos Ferina, Tétanos, Poliomielitis, Influenza tipo B Hepatitis B, Rotavirus, Neumococo, Sarampión, Rubéola, Parotiditis y VPH. Cada una de estas vacunas se registra en la Cartilla Nacional de Salud en la que se realiza el registro y control de las acciones del Paquete de Intervenciones de promoción y prevención del Sistema Nacional de Salud.

Señaló que pese a la existencia de un amplio programa de prevención en materia de aplicación de vacunas, “el virus de la varicela-zóster que es un herpesvirus extremadamente contagioso usualmente durante la infancia”, no se encuentra contemplado en el Esquema Nacional de Vacunación, ya que esta solo se suministra a grupos de riesgo y está sujeta a disponibilidad biológica en el país, aun cuando este virus se transmite de una persona a otra por contacto directo o por la inhalación de secreciones del aparato respiratorio de los pacientes con varicela.

La administración de esta vacuna, abundó, únicamente puede ser cubierta por aquellas familias con ingresos económicos suficientes o rebasados para cubrir el costo de una vacuna, cuyo valor se estima en mil 300 pesos, constituyendo un grave problema, ya que se sabe que en México uno de cada dos niñas, niños y adolescentes se encuentran en situación de pobreza, por lo que de no incluir esta vacuna en el Esquema Nacional de Vacunación, se vulnera gravemente los Derechos Humanos de la Infancia.

Indicó que el Programa Institucional de los Servicios de Salud de Hidalgo 2017–2022 el cual fija las directrices del Sistema Estatal de Salud, busca dar “cobertura de vacunación con esquema completo en niñas y niños menores de un año de edad”, sin embargo, no es el grupo poblacional con el mayor número de casos reportados, tan solo el año pasado el grupo de edad de entre 5 a 9 años registró mil 147 infantes con este padecimiento.

Ante el panorama descrito, consideró que Hidalgo debe dar respuesta a los desafíos que se presentan para garantizar pleno ejercicio de los derechos de la infancia.