Alista UAEH 45 Congreso Nacional del Suelo 

close up picture of the sapling of the plant is growing

Para estas actividades se realizarán talleres, simposios, actividades artísticas y deportivas. De acuerdo con los organizadores, se espera la participación de 700 a 800 personas a nivel nacional e internacional. 

Pachuca de Soto, Hgo.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de los Institutos de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI) y Ciencias Agropecuarias (ICAp), será sede del 45 Congreso Nacional de Ciencias del Suelo que se realizará del 06 al 08 de octubre.

Todos los trabajos se realizarán bajo la modalidad virtual.

A través de un comunicado, la UAEH, informó que Ronald Vargas, secretario general de la Alianza Mundial por el Suelo, será el encargado de inaugurar los trabajos del Congreso e impartirá la conferencia magistral “Recarbonización del suelo a nivel global”, cuya ponencia está programada para el miércoles 06 de octubre.

Según el calendario de las actividades, el 07 de octubre se impartirá la conferencia, “Inconsistencias en torno a la materia orgánica del suelo, a su determinación y respecto a los residuos orgánicos comerciales”, por el doctor Juan F. Gallardo Landha, profesor de la Universidad de Salamanca en España.

uaeh

En tanto que, para el viernes 08 de octubre, se presentará Jorge Battle-Sales, presidente de la Red Internacional de Suelos Afectados por Sales (INSAS), con la conferencia “Evolución de los sistemas de indicadores ambientales”.

El Congreso Nacional contará con un Simposio dirigido a estudiantes de preescolar a preparatoria, cuyo objetivo es difundir y divulgar los trabajos de investigación relacionados con la ciencia del suelo, así como fomentar el acercamiento entre las instituciones de educación básica y la comunidad científica.

Para esta edición, el comité organizador aceptó un total de 104 trabajos de investigación, los cuales abordan tópicos como educación ambiental, la conservación y manejo sostenible, servicios ambientales del suelo y valoración económica. Al finalizar el evento se realizará una memoria interactiva con las ponencias participantes.

Este congreso impartirá previamente los talleres “Formulación de Programas de Fertilización de Cultivos”, coordinado por el doctor Francisco Rodríguez Neave; “Extracción-formulación de sustancias húmicas para su aplicación en procesos agro-biotecnológicos”, a cargo del doctor Alfredo Madariaga Navarrete; “Interpretación de imágenes de satélite y análisis de datos de campo para  el monitoreo de la erosión y deforestación”, con el ingeniero agrónomo Carlos Omar Cruz Gaistardo; así como el taller “Nanotecnología agrícola y Ambiental” por el doctor Fabián Fernández Luqueño.

También se tendrá la participación de los Ballets Folclóricos de la UAEH y femenil “Cihuátl” con los espectáculos “Huapangos del estado de Hidalgo” y “Rebozo de mil colores”, así como la participación de la cantante Tere Sandoval con “Popurrí de temas mexicanos” a partir de las 15:00 horas el 06 de octubre.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (OSUAEH) presentará los conciertos “Interacción Sonora” a las 20:00 horas del martes 06 de octubre, “Inspiración Inusual” el miércoles 07 en punto de las 19:00 horas y para acompañar la ceremonia de clausura del congreso se realizará “Sonidos al límite” a las 17:00 horas.

Todas las actividades del 45 Congreso Nacional de Ciencias del Suelo se encontrarán disponibles por las cuentas oficiales de Facebook del ICBI y la UAEH, así como en el sitio web de la Sociedad Mexicana de Ciencias del Suelo.