Se prevé que sigan los apagones ante la falta de gas que retrasa la construcción de nuevas centrales; el mercado anticipa que no estarán listas para el final de esta administración
Mientras que las centrales prioritarias que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsó durante la actual Administración llevan apenas un avance promedio del 70 por ciento, aunado al reducido margen de reserva y aumento de la demanda de energía derivada de las altas temperaturas, se espera que los apagones continúen
¿Qué dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador tras los apagones de esta semana?
Muy a su pesar y a su estilo de ocultar la verdad, reconoció que hay un atraso en la construcción de las nuevas centrales de ciclo combinado y pide acuerdos con la IP
La problemática vuelve a exponer el déficit de gas natural que enfrenta el país y su dependencia hacia Estados Unidos.
El actual gobierno propuso para atender a creciente demanda de energía, la construcción de plantas de ciclo combinado para operar antes de que terminara el sexenio, sin embargo, la falta de suministro de gas desde Estados Unidos ha sido clave en la demora, además de otros factores medioambientales.
El proyecto, que hacía énfasis en atender a Baja California y Yucatán consistió en abrir seis centrales estratégicas de ciclo combinado con una inversión de 3,455 millones de dólares, que aportarían 4,000 megas más. Un negocio a manos de CFE.
David Rosales, experto en el sector y con conocimiento de los proyectos, dijo a LaPoliticaOnLine (LPO) que no hay indicios de que las plantas puedan quedar terminadas antes de octubre, es decir, al cierre de esta administración, con lo que la amenaza de más apagones seguirá latente.
A menos que la naturaleza tenga compasión de los mexicanos y beneficie con lluvias al territorio nacional, así como de un clima con temperaturas menos extremas.
«Las plantas van tarde y se requiere que los participantes del mercado analicen los flujos de electricidad y gas para poder hacer verdaderos pronósticos de mercado», agregó el especialista.
Los proyectos a cargo de la CFE son el de San Luis Río Colorado, en Sonora, proyectada para operar este año; la de González Ortega, en Baja California, que se perfilaba para 2023; el de Tuxpan, en Veracruz, proyectado para este año; dos en Yucatán, uno para 2023 y otro para 2024 y la compra de una en Baja California Sur.
Pero a la fecha ninguna ha sido concretada.
Ante este escenario especialistas ven complicado que se pueda dar solución al problema de apagones en esta temporada, pues advirtió que CFE no podrá avanzar mucho más en la generación de electricidad en estos últimos meses de la administración de López Obrador.
Podrían, apenas llegar al 54%, si se cuenta las plantas de Iberdrola, pero, pues no son del Estado.
¿Tendrá algo que decir de la crisis eléctrica el director de la CFE Manuel Bartlet?