Alza en aguacate, papa, naranja y gasolinas situaron la inflación en 7.65%

En contraste, los productos que más bajaron sus costos están el limón (-37.68%), cebolla (-20.61%), electricidad (-20.36%), el chile serrano (-16.58%), pepino (-10.96%), los servicios turísticos en paquete (-6.58%), y el gas LP (-0.86%)

 

9 de junio de 2022.- Los altos precios de algunos alimentos como el aguacate y la papa, así como las gasolinas, ocasionaron que la inflación alcanzará el 7.65% durante el pasado mes de mayo, así lo dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el organismo, en mayo de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cedió 0.18 % respecto al mes anterior (abril), por lo que, con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 7.65%. En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 0.20 % y la anual de 5.89%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro ya que elimina los precios más volátiles, tuvo una mayor aceleración que la esperada, al ascender 0.59 % a tasa mensual y 7.28 % anual. A su interior y a tasa mensual, los precios de las mercancías crecieron 0.81 %, mientras que el de los de los servicios subió 0.33%.

En tanto que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.02 % a tasa mensual y a tasa anual aumentó 8.77%.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.78 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.47%.

De acuerdo con el INEGI, esto se debe principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.

Según lo reportado por el INEGI, entre los alimentos que más aumentaron sus precios durante el pasado mes de mayo, están el aguacate (19.13%), la papa (12.09%), el jitomate (8.41%), el pollo (1.79%), la naranja (19.93% y el huevo (2.66%).

Pero otros productos y servicios también tuvieron incrementos como las fondas, torterías y taquerías (1.07%), restaurantes (0.85%) y la gasolina (0.58%).

En contraste, los productos que más bajaron sus costos están el limón (-37.68%), cebolla (-20.61%), electricidad (-20.36%), el chile serrano (-16.58%), pepino (-10.96%), los servicios turísticos en paquete (-6.58%), y el gas LP (-0.86%).