Ricardo Monreal anuncia debate plural y consenso para reforma al Artículo 73 constitucional; oposición respalda la propuesta
La iniciativa de reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para que el delito de extorsión sea perseguido de oficio y se legisle una Ley General en la materia, será analizada de forma prioritaria en la Cámara de Diputados, a partir del próximo periodo ordinario de sesiones en septiembre.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, adelantó que propondrá a la Junta de Coordinación Política que el proyecto sea turnado a las comisiones de Justicia o Puntos Constitucionales para iniciar su análisis, además de convocar a foros de debate para enriquecer la propuesta con distintas voces.
“La iniciativa establece que la extorsión no dependerá de la denuncia de la víctima, sino que será perseguida automáticamente por el Estado. Eso la convierte en delito de oficio, y es una reforma urgente”, enfatizó Monreal en conferencia de prensa.
La propuesta presidencial plantea modificar el Artículo 73 constitucional, fracción XXI, inciso A, con el objetivo de otorgar al Congreso de la Unión facultades para expedir una Ley General contra la Extorsión, similar a lo que ya se hizo en los casos de secuestro, desaparición forzada y tortura.
Monreal recordó que aunque la extorsión ya es considerada un delito grave y amerita prisión preventiva oficiosa, no basta con que esté en la Constitución: se requiere una ley reglamentaria para aplicarse de manera efectiva. «La sola expresión en la Constitución no basta», dijo, y explicó que esta ley se acompañará de unidades especializadas, como ocurre con los delitos de secuestro.
La propuesta ha sido bien recibida por otras fuerzas políticas. El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, celebró la iniciativa y recordó que su partido también presentó en 2024 una reforma similar. “Urge terminar con este delito que lastima día a día a nuestra sociedad. Qué bueno que el gobierno reconoce que este ilícito ha crecido en al menos un 60%”, apuntó.
Monreal confió en que habrá un gran consenso en el Congreso para sacar adelante la reforma. “Yo mismo presenté una iniciativa sobre esto. A mí no me genera ningún problema que dictaminemos la de la presidenta. Lo importante es resolver un problema que afecta a millones”, subrayó.
El legislador también reiteró que el número 089 está habilitado para recibir denuncias anónimas, y que con la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Seguridad Pública, se reforzará la capacidad de reacción del Estado mexicano frente a este delito.