El Sistema Público de Cuidados busca reconocer y redistribuir el trabajo con más de mil nuevos espacios de atención y apoyos directos a mujeres cuidadoras
En vísperas del Día Internacional de los Cuidados, que se conmemora el 29 de octubre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una inversión superior a 12 mil millones de pesos para la creación y operación del Sistema Público de Cuidados, proyecto que se implementará durante los próximos seis años y que, según la mandataria, representa “una de las transformaciones sociales más profundas” de su administración.
“Históricamente se ha puesto en el centro de la vida lo productivo; ahora queremos poner en el centro la reproducción y el sostenimiento de la vida”, subrayó Brugada durante el anuncio realizado en el Palacio del Ayuntamiento.
El nuevo sistema contempla la creación de mil 116 espacios de atención, entre ellos 300 centros de cuidado infantil, 200 casas de día para adultos mayores, 200 centros de rehabilitación para personas con discapacidad, 200 comedores comunitarios, 200 lavanderías gratuitas, casas de atención jurídica y psicológica para mujeres —denominadas “Siemprevivas”—, así como espacios de formación en masculinidades corresponsables.
De la inversión total, mil 600 millones se destinarán a nueva infraestructura; 6 mil 200 millones a mantenimiento y operación; mil millones a apoyos directos para personas cuidadoras; 900 millones a hogares de larga estancia y 100 millones a cooperativas de cuidados.
Brugada también anunció la creación del Sistema de Educación Inicial de la Ciudad de México, que busca garantizar la atención integral a la primera infancia. Con ello, se construirán 300 nuevos centros infantiles —200 operados por el gobierno capitalino y 100 por cooperativas— que atenderán a 66 mil niñas y niños, equivalente al 30 % de la cobertura necesaria.
El programa “Ciudad que Cuida a Quienes Nos Cuidan” otorgará apoyo económico a 45 mil personas cuidadoras, principalmente mujeres, quienes actualmente asumen de manera no remunerada la mayor parte de las labores domésticas y de asistencia.

Brugada destacó que este sistema busca reducir la sobrecarga del trabajo no remunerado y combatir la desigualdad de género, recordando que el trabajo de cuidados representa el 26 % del PIB nacional, y que el 90 % de quienes dedican más de 40 horas semanales a estas tareas son mujeres.
Como parte de la estrategia, el Gobierno capitalino presentó dos iniciativas ante el Congreso local: una reforma constitucional al artículo 9, que busca erradicar la división sexual del trabajo, y la Ley del Sistema Público de Cuidados, que establece los principios de universalidad, accesibilidad, calidad y progresividad, bajo una responsabilidad compartida entre el Estado, las familias, la comunidad y el sector privado.
Finalmente, la mandataria resaltó que este esfuerzo permitirá brindar 10 millones de servicios anuales para adultos mayores y 5 millones para personas con discapacidad, sentando las bases para que la capital se convierta en una “Ciudad del cuidado y la igualdad”, donde —afirmó— “la primera infancia no sea la primera desigualdad”.





































































