Tras control del gusano barrenador, se reactivará el comercio en cinco puertos entre julio y septiembre
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este martes que se alcanzó un acuerdo bilateral con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para iniciar la reapertura progresiva de los puertos fronterizos destinados a la importación de ganado mexicano, luego de casi dos meses de suspensión debido al brote del gusano barrenador.
El gobierno estadounidense determinó que la plaga se encuentra bajo control, con base en reportes sanitarios emitidos por autoridades mexicanas, lo que permitirá restablecer gradualmente el comercio agropecuario, bajo un esquema de monitoreo continuo para evitar una nueva propagación.
Calendario oficial de reapertura
El cronograma compartido por la Embajada de EE. UU. en México y validado por ambas autoridades sanitarias contempla:
7 de julio: Puerto de Douglas, Arizona (frontera con Agua Prieta, Sonora)
14 de julio: Puerto de Palomas, Chihuahua
21 de julio: Puerto de San Jerónimo, Chihuahua
18 de agosto: Puerto de Acuña, Coahuila
15 de septiembre: Puerto de Colombia, Nuevo León
Estas fechas están sujetas a evaluación continua, dependiendo del estatus sanitario respecto al gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que llevó a EE. UU. a suspender las importaciones el pasado 11 de mayo de 2025.
La plaga, que afecta gravemente al ganado al alimentarse de tejido vivo, fue detectada en el sur de México. Como respuesta, el país implementó acciones de control intensivo para evitar su propagación hacia las regiones norteñas, clave para las exportaciones ganaderas.
Ayer, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció mediante un comunicado, la dependencia que tomó esta decisión tras la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles en territorio mexicano, con el fin de combatir al gusano barrenador del ganado, así como la contención de casos y la ausencia del parásito en el extranjero durante las últimas semanas.