Anuncian saneamiento del río Tula y plan hídrico para Hidalgo

Anuncian saneamiento del río Tula y plan hídrico para Hidalgo. FotoEspecial

En 2025 se destinarán 1,100 millones de pesos al saneamiento y restauración ambiental, informó el titular de la Comisión Nacional del Agua Efraín Morales López

Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, este miércoles se presentaron dos proyectos clave para el estado de Hidalgo: el saneamiento del río Tula y la inclusión de la entidad en el plan hídrico para abastecer a la Zona Metropolitana del Valle de México, en el marco del Plan México, que contempla una inversión nacional de 186 mil 547 millones de pesos para acelerar obras públicas, generar empleo e incentivar la inversión.

El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que estos proyectos forman parte de una estrategia integral de 37 obras prioritarias, entre las que también figuran el saneamiento de los ríos Atoyac y Lerma-Santiago, afectados por la actividad industrial, agrícola y urbana. Solo en 2025, se destinarán 1,100 millones de pesos al saneamiento y restauración ambiental.

“El plan incluye acciones inmediatas en Hidalgo, CDMX y Estado de México, con miras a garantizar el abasto de agua en la zona oriente del Valle de México”, dijo Morales, aunque no ofreció detalles específicos sobre la obra en Hidalgo.

La estrategia también contempla tecnificación del riego agrícola, rehabilitación de infraestructura hídrica y fortalecimiento de programas como PROAGUA, en coordinación con gobiernos estatales.

Denuncian escasez de agua e irregularidades en San Agustín Tlaxiaca

Durante la misma conferencia, el periodista y habitante de San Agustín Tlaxiaca, Antonio Olvera, denunció ante la mandataria que los pobladores reciben agua solo una vez al mes, a pesar de pagar puntualmente por el servicio. En tanto que, exfuncionarios municipales gozan del recurso de manera continua e irregular, advirtió.

Olvera señaló que existen rumores sobre la entrega de la red de agua y drenaje municipal a la CAASIM (Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales), así como la presunta posesión ilegal de pozos por parte del exalcalde Arturo Hernández Máximo, quien, según dijo, cuenta con agua permanente para uso agrícola en su rancho.

Por ello, exigió a Conagua una auditoría tanto a la CAASIM como al sistema municipal de agua, así como una revisión de las concesiones de agua otorgadas en el municipio.

Ante estos señalamientos, Morales López aseguró que las denuncias serán revisadas, y la presidenta de la República reiteró su compromiso de exponer públicamente a políticos que hayan hecho mal uso del agua para fines particulares, como presas privadas, lagos artificiales o pozos ilegales.