Aplicación de vacuna de refuerzo COVID-19 en CDMEX a partir del martes

Se estima aplicar casi 470 mil dosis de AstraZeneca a personas mayores de 60 años en siete alcaldías

Ciudad de México. – El Gobierno capitalino informa que del martes 14 al sábado 18 de diciembre, inicia la aplicación de la vacuna de refuerzo COVID-19 para adultos mayores de 60 años que habitan en las Alcaldías Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Tláhuac.

El director general de Gobierno Digital de la Agencia de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, explicó que se tiene estimado aplicar 469 mil 865 dosis del biológico AstraZeneca durante los cinco días de la jornada de inmunización.

 ¿Cómo es el calendario?

Explico el funcionario capitalino que se va a iniciar en jornadas de cinco días con las letras A, B y C el martes, hasta las letras S a la Z el sábado 18 de diciembre.  Se va a enviar registro y expediente de la primera y segunda dosis en un mensaje de texto durante este fin de semana a las personas que tienen esquema completo de estas alcaldías con su nombre, el día y la sede de vacunación así como el horario sugerido para acudir.

Clark García recordó que al mantenerse activo el Programa Nacional de Vacunación en la Alcaldía Tlalpan, los requisitos para ser vacunado en las otras siete demarcaciones son identificación donde la persona acredite tener 60 o más años; comprobante de domicilio de la alcaldía; y haber completado el esquema de vacunación desde seis meses.

Sedes de Vacunación por alcaldía

Las sedes de vacunación por Alcaldía son las siguientes: Azcapotzalco: Centro Cultural Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional; Xochimilco: Deportiva Xochimilco e Instituto Nacional de Medicina Genómica; Miguel Hidalgo: Campo Marte y Biblioteca Vasconcelos; Coyoacán: CENCIS Marina, Escuela Nacional Preparatoria Número 5, Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria e Instituto Nacional de Medicina Genómica; Magdalena Contreras: Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria; Cuajimalpa: Expo Santa Fe; Tláhuac: Universidad Marista.

Las vacunas en las siete Alcaldías se aplicarán conforme a la letra inicial de su primer apellido y el siguiente calendario: A, B, C, martes 14 de diciembre; D, E, F, G, miércoles 15 de diciembre;   H, I, J, K, L, M, jueves 16 de diciembre; N, Ñ, O, P, Q, R, viernes 17 de diciembre; S, T, U, V, W, X, Y, Z, sábado 18 de diciembre.

Informó también que la Ciudad de México se ubica ya en 10 semanas consecutivas en semáforo Epidemiológico color Verde y con disminuciones en hospitalizaciones, lo cual marca una estabilidad en este indicador y recupera la velocidad en la reducción de ingresos hospitalarios, casos activos y positividad por COVID-19.

Agregó que los casos positivos continúan a la baja debido a la disminución en el número de personas sospechosas que acuden a Kioscos de Salud, por lo que la positividad se ubica en 2.1 por ciento.

Detalló que en la Ciudad de México la cobertura de vacunación en personas mayores de 18 años es de 102 por ciento con primera dosis que equivale a 7.3 millones de biológicos aplicados y que es atribuible a personas de otras entidades que han venido a aplicarse algún biológico en la capital o al incremento de población en el último año.

Mientras que 6.8 millones de personas, equivalentes a 95 por ciento de la población mayor de edad, ya cuenta con un esquema completo; lo que se traduce en 13.7 millones de dosis totales aplicadas a personas mayores de edad.

Dio a conocer que la cobertura de jóvenes de 15 a 17 años va al 91 por ciento, con 344 mil 563 de 380 mil 808 registrados; y en refuerzo de adultos mayores vamos al 4 por ciento al corte del 9 de diciembre, a la mitad de la primera jornada en la Alcaldía Tlalpan, con 53 mil 868 adultos de 1 millón 400 mil 317 que tenemos contemplados.  Nuestro objetivo es que, para el 18 de diciembre, tengamos ya al 38 por ciento de la población con refuerzo”, añadió.