Para agilizar atención a reportes por daño en alumbrado público se retoma el esquema de aportación del gobierno y la ciudadanía
Tulancingo de Bravo, Hidalgo. – Con el propósito de ampliar los alcances en la atención de alumbrado público, fue retomado el esquema que se ha aplicado desde administraciones pasadas y se solicita al ciudadano su apoyo con el 50 por ciento para la reposición de luminarias, así lo dio a conocer el director de Mantenimiento Urbano Pedro Guzmán López.
El funcionario municipal dijo que en ese acto de corresponsabilidad se ha mostrado el apoyo decidido de sectores como Los Sabinos, Pleasanton, Salinas de Gortari y Rincones de la Hacienda, segunda sección, en donde ya casi alcanzó el 100 por ciento de cobertura en el servicio.
Agregó que con esta mecánica de trabajo conjunto (entre gobierno y ciudadanía), los resultados son notables y se avanza con prontitud en el propósito de una ciudad iluminada, evitando así factores de riesgo e índice delictivo, así como minimizar el rezago de lámparas sin servicio.
Dijo que en el presente año las afectaciones al alumbrado público superaron a las registradas en los anteriores; la causa predominante fueron lámparas fundidas a consecuencia de las lluvias. Otros factores del daño al alumbrado son las variaciones de voltaje y actos vandálicos.
Dio a conocer que, gracias a este esquema de trabajo vinculado, una gran parte del municipio ya cuenta con alumbrado funcional y como próximos puntos de intervención se atenderán 20 de noviembre, Adolfo Ruiz Cortines, Zapotlán de Allende y San Juan.
Señaló que por ahora se trabaja en puntos como El Paraíso y 2 de agosto. Cualquier reporte en torno a fallas en el alumbrado público, el teléfono de atención es 7757558450 extensión 1195.
También en este teléfono se explica la mecánica para que el ciudadano pueda participar en el esquema de colaboración y extender metas en revisión y reposición de lámparas que han concluido su vida útil o bien registran afectación irreversible.
El promedio de lámparas que se afecta en cada colonia va desde dos y hasta más 10, lo cual habla de la importancia del trabajo en colaborativo.