Aprueba IEEH Calendario Electoral rumbo a 2022

El Consejo general del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, aprobó además la realización de tres debates de los candidatos al gobierno del estado y todas las actividades de cara a la elección del 5 de junio

 

Pachuca de Soto, Hidalgo.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó por unanimidad el Calendario Electoral para las elecciones del 5 de junio, además de los nombramientos de consejeras y consejeros Electorales Distritales; la Estructura Técnico Administrativa y Coordinaciones de los 18 Consejos Distritales Electorales que serán instalados durante el Proceso Electoral Local 2021-2022 para la renovación de la gubernatura.  

Durante la primera Sesión Ordinaria del Consejo General de este mes también fue aprobada la integración de la Comisión Especial de Debates.  

El Calendario Electoral prevé a detalle la fecha de realización de cada actividad estratégica que desarrollará este Organismo acorde a las etapas del Proceso Electoral Local, desde la Preparación de la Elección; Jornada Electoral; Resultados Electorales; así como Cómputo y Declaración de Validez de las Elecciones.   

Asimismo, el IEEH aprobó el nombramiento de las y los consejeros Electorales Propietarios y Suplentes que integrarán los 18 Consejos Distritales Electorales para el Proceso Electoral Local 2021-2022 a partir del mes de enero, luego de participar en un proceso de selección que inició en el mes de septiembre y concluyó el miércoles.   

Para este proceso de selección se registraron mil personas, de las cuales 525 son mujeres y 475 hombres; de esta cifra, 959 cumplieron con la documentación y requisitos de elegibilidad; y 784 presentaron su examen de conocimientos. A la etapa de entrevista fueron convocadas 443 personas con los mejores promedios por Distrito; fueron realizadas 409 entrevistas por las y los consejeros Electorales del Consejo General.  

También fueron aprobadas 108 Consejerías, de las cuales, 66 se asignaron a mujeres, y 42 a hombres.  

El Consejo General del IEEH también informó que, bajo la misma dinámica fueron aprobados los nombramientos de la Estructura Técnico-Administrativa de los 18 Consejos Distritales Electorales para el Proceso Electoral Local 2021-2022. De las 2 mil que se registraron en modo digital y aprobación del proceso establecido la Junta Estatal Ejecutiva propuso a 30 mujeres y 24 hombres para integrar dicha Estructura.  

De igual forma, los nombramientos de las Coordinaciones Electorales de los Consejos Distritales Electorales fueron aprobados por unanimidad por el Consejo General para perfiles de personas con experiencias previas, a propuesta de la consejera presidenta.  

Los consejeros enfatizaron que todo el proceso fue realizado de manera transparente y se ponderó la experiencia de los aspirantes en procesos electorales previos, así como los resultados de sus exámenes de conocimiento y entrevistas realizadas a fin de seleccionar los mejores perfiles para el correcto desarrollo del proceso en puerta.  

La consejera Electoral Miriam Saray Pacheco, enfatizó que las personas que se convertirán en servidores públicos habrán de dar seguimiento a las diversas etapas del proceso, desde los trabajos de preparación, durante la Jornada Electoral y en los trabajos posteriores, pues serán los responsables de los Cómputos Distritales.  

El consejero Alfredo Alcalá, aseguró que, en de los 54 consejeras y consejeros propietarios 32 son mujeres, lo que representa el 59 por ciento, y 22 hombres, que representan el 41 por ciento, de ahí, una persona tiene discapacidad visual, y 4 son pertenecientes a una comunidad indígena, lo que confirma que este Instituto es inclusivo y respetuoso de los derechos de las personas sin distinción alguna.  

Aprueban realización de tres debates 

Así mismo, se dio a conocer que el último acuerdo fue aprobado para la creación e integración de la Comisión Especial de Debates para el Proceso Electoral Local 2021 – 2022, la cual quedará conformada con la Presidencia a cargo del consejero Alfredo Alcalá y como integrantes los consejeros Christian Uziel García y Francisco Martínez, mientras que la Secretaría Técnica de la Comisión será para la persona Titular de la Unidad Técnica de Radio, Televisión y Prensa del Instituto Electoral.  

Dicha Comisión será la encargada de organizar los tres debates que se proyectan realizar entre aspirantes a la Gubernatura, en caso de que más de una persona acepte participar en ellos.  

Pide consejera que se realice la Consulta Indígena  

Por otra parte la Consejera electoral Ariadna González, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Políticos Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, invitó a las representaciones partidistas para la gestión con los grupos legislativos representados en el Congreso Local, para la asignación de una partida presupuestal especial que garantice recurso para la realización de la Consulta Indígena, derivado de la acción de inconstitucionalidad que dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como para la actualización del Catálogo de Comunidades Indígenas que debe actualizarse cada 4 años.   

La consejera señaló que en los próximos procesos electorales será necesario contar con información suficiente que brinde certeza y garantice los derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del estado.  

Manifiestan cinco su intención de obtener su candidatura independiente 

El consejero Guillermo Corrales Galván, rindió un informe respecto del avance del periodo de manifestación de intención de la Convocatoria que está vigente para las personas interesadas en postularse por una Candidatura Independiente para el Proceso Electoral de la Gubernatura y dijo que hasta el momento cinco personas se han acercado ante el IEEH. 

Los nombres de los aspirantes son Pablo Apodaca, Rafael Sánchez Granados, Sinuhé Trejo Hernández, Salvador Barceló Villagrán Torres y Arturo Barraza.  

El consejero recordó que el 12 de diciembre vencerá el plazo para entregar sus manifestaciones de intención, pues como especifica la normativa electoral, en tal caso no podrían comenzar con la fase de recabar el apoyo ciudadano que comienza el 13 de diciembre, debido a que debe realizarse con antelación la verificación del cumplimiento de los requisitos, y de ser el caso, se realizarán los requerimientos hasta que el Consejo General emita la Resolución de Procedencia, sin que se le puedan recuperar los días que se pierda en la fase de recabar apoyo ciudadano. 

Finalmente, el consejero Electoral Christian Uziel García,  dijo que el INE presentó el informe denominado Avances de los OPLEs en la implementación de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para los Procesos Electorales Locales 2021-2022 en el que se presentó el avance acumulado sobre los entregables con fecha de corte al 23 de noviembre, en donde Hidalgo destacó, por presentar un avance acumulado superior al 100 por ciento debido a que fueron remitidos los entregables anticipadamente, cuando el avance global en esa acción es del 12.5 por ciento.