Aprueban diputados reforma para la restructuración de créditos del Fovissste

Plantea que los contratos no podrán rebasar 30 años para liquidarse, y transcurrido ese periodo será saldado por el Fondo de Vivienda; Presidenta de la Comisión de Vivienda, desmintió que haya cobranza delegada

 

Por mayoría, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores, a fin de ampliar los mecanismos de restructuración de créditos Fovissste y bajar a 30 por ciento el máximo de descuento a los trabajadores por adeudos vencidos.

El dictamen avalado fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, y establece que el Instituto establecerá programas de solución definitiva a las personas que han pagado dos veces o más el crédito otorgado. Y plantea que los contratos no podrán rebasar 30 años para liquidarse, y transcurrido ese periodo será saldado por el Fondo de Vivienda.

El dictamen establece que a los pensionados sólo se les podrá descontar 20 por ciento de su salario; que a quienes ya hayan pagado 30 años, se le liquide su crédito, al igual que quienes ya lo pagaron dos veces y que se pueda reestructurar de UMA´s a pesos.

Existen en total 917 mil créditos, de los cuales 60 por ciento tienen adeudos.

Lilia Aguilar, presidenta de la Comisión de Vivienda, desmintió que haya cobranza delegada, como señalaron Susana Prieto y Joaquín Zebadúa (Morena), así como de MC.

Quienes hablan de cobranza delegada, sostuvo, “están obedeciendo a otros intereses; no sabemos si a constructoras, a sus pequeñas constructoras, a pequeños coyotes que trabajan haciendo esto, quedándose con las viviendas que despojan a los trabajadores, porque ya no las pueden pagar. No lo podemos permitir”.

A su vez Susana Prieto advirtió que se mantiene la cobranza delegada en el artículo 20.

Mientras el adeudo no esté cubierto, “el instituto podrá solicitar a la dependencia o entidad para la cual labore la persona acreditada, descontar hasta 30 por ciento de la pensión, del sueldo básico o de la cantidad que resulte de sumar el sueldo básico y las compensaciones” leyó parte de ese artículo.

¿Quiénes podrán reestructurar sus créditos Fovissste?

Asimismo, las personas acreditadas podrán reestructurar en pesos sus créditos, aunque estén en mora o demasía.

Cuando exista un error en el cálculo de las obligaciones de pago o en el descuento de nómina correspondiente y este no sea atribuible a la persona trabajadora o pensionada, no le serán reclamables intereses, cargos o adeudos extraordinarios.

Con la reforma, las personas podrán decidir si obtienen un crédito nuevo con base al salario básico o al salario básico y sus compensaciones garantizadas, lo que les permitirá obtener préstamos por mayor monto.

De igual forma, se establece que la tasa de interés de los créditos del Fovissste deberá ser menor al promedio cobrado por la banca comercial de los créditos hipotecarios, y que los derechohabientes podrán adquirir en cualquier momento del año una vivienda a través del Crédito Tradicional que otorga el Fondo de la Vivienda del ISSSTE.

La bancada de Movimiento Ciudadano voto en abstención, porque consideraron que la reforma cambiará el perfil del Fovissste en detrimento de los trabajadores, mediante intereses y cargos desmedidos.

 Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube