Morena impone su mayoría en lo general y en lo particular del proyecto de dictamen. Se prevé que pase a Pleno mañana martes
Ciudad de México, 28 de noviembre de 2022.- La bancada de Morena avaló en comisiones la reforma político-electoral con 62 votos a favor y 48 en contra en la Cámara de Diputados, haciendo oídos sordos a críticas del bloque opositor que acusó de buscar desaparecer el sistema electoral mexicano.
De esta manera se espera que el dictamen sea presentado este 29 de noviembre a votación del Pleno de la Cámara de Diputados.
Pero aun cuando se logró aprobar la iniciativa en comisiones, a Morena y sus aliados no le alcanzan los votos suficientes para aprobar los cambios constitucionales. El proyecto requiere ahora mayoría calificada de dos terceras partes, equivalentes a 334 de 500 diputados, para su aprobación.
Las Comisiones de Puntos Constitucionales, iniciaron a las 13:00 horas la discusión del dictamen de la Reforma Político-Electoral y Gobernación de la reforma-político electoral, que contiene casi mil páginas con propuestas del Parlamento Abierto, del bloque opositor conformado por PRI, PAN y PRD y en términos generales de la iniciativa presidencial.
En la discusión en comisiones, el diputado Ismael Brito del Grupo Parlamentario de Morena, pidió a todos los legisladores votar a favor de la iniciativa enviada por el ejecutivo federal.
Destacó que el proyecto busca eliminar gastos ordinarios de los partidos políticos, y generar, por ejemplo, ahorros de 710 millones de pesos al año al quitar 14 mil regidores en la República mexicana, así como otros 200 mil pesos anuales con cada diputado local eliminado.
Aseguró que en ningún momento se está desapareciendo al organismo electoral, sino que se fortalece, y solo es un cambio de nomenclatura.
A su vez Cynthia López Castro, diputada del PRI sostuvo que su fracción parlamentaria va en contra de la reforma electoral, porque ésta vulnera la democracia de México y atenta contra uno de los organismos autónomos. “Lo que busca Morena es debilitar a los organismos autónomos. El INE no se toca”, afirmó.
En tanto que Fernando Morales, de la bancada del PAN, acusó que Regeneración Nacional no consideró ninguna de las observaciones que se realizaron durante el Parlamento Abierto al proyecto de dictamen y señaló que solo se priorizaron “las amenazas del presidente”.
“El nuevo INEC sustituirá plenamente al INE, a su vez quedarán disueltos los Oples, por eso votaremos en contra de este proyecto, pues atenta contra un organismo que ha costado muchos años de trabajo, por lo que no permitiremos que el sistema electoral se convierta a un instituto afín a Morena”, dijo el legislador.
A su vez, Elizabeth Pérez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), recordó que el dictamen ignoró decenas de propuestas de diputados y de especialistas que participaron en el Parlamento Abierto sobre la reforma electoral.
“Piden la desaparición del INE, pero le piden que organicen la elección de los nuevos consejeros y magistrados, ¿confían o no confían en el INE? Hablan de desaparecer plurinominales y todo absolutamente todo lo convierten en plurinominales, una total y absoluta aberración”, puntualizó la diputada del partido Sol Azteca.
En opinión del legislador priista Eduardo Zarzosa, “Hoy se le están dando los santos óleos a esta iniciativa, porque mañana pasará a mejor vida en el pleno; larga vida al INE, larga vida a nuestra democracia y larga vida al bloque opositor que en el 2024 le devolverá a las mexicanas y a los mexicanos la paz, la seguridad y un futuro cierto para todas y todos”.
A su vez, el diputado Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano, afirmó a su vez que la “pesadilla” de la reforma electoral terminará mañana, al ser desechada, aunque para la historia quedará el intento de desparecer al INE.