Zoé Robledo anuncia que el Plan de Salud IMSS-Bienestar inicia actividades a partir de octubre en estos cuatro estados
Ciudad de México, 27 de septiembre de 2022. – Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que el programa IMSS-Bienestar iniciará operaciones el 01 octubre en Baja California Sur y Sonora, y en Campeche y Sinaloa el día 15 del mimo mes.
Señaló que en Baja California Sur ya fueron desplegados los equipos de trabajo, personal, abasto y conservación.
En tanto que, en Sonora, se realizan las últimas actividades para el arranque.
Zoé Robledo explicó que en Campeche se capacitó a todo personal y se cuenta con información fundamental para el abasto de medicamentos para las unidades de Primer y Segundo Nivel de atención, es decir, para contar con el indicador para programar la demanda.
Dio a conocer que en Sinaloa se trabaja en la capacitación del personal, la determinación de las necesidades de abasto, así como en la rehabilitación de hospitales y Centros de Salud donde se tiene un avance del 70 por ciento.
El director general del Seguro Social reconoció la disposición y confianza de los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; y de Campeche, Layda Sansores San Román.
Por otra parte, informó que el pasado 21 de septiembre en Veracruz se firmó con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez el Acuerdo Marco para la ampliación de la operación del programa IMSS-Bienestar. Esta semana se instalarán las mesas de trabajo y se implementará un programa de rehabilitación de 100 días para 301 unidades de Primer Nivel y seis hospitales.
En cuanto a los estados que en Oaxaca y Guerrero Zoé Robledo indicó también se trabaja en coordinación con los gobernadores para la implementación de IMSS-Bienestar.
Zoé Robledo, dijo que tras los primeros seis meses de operación del Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Nayarit este modelo opera en 13 hospitales, cuatro Unidades de Especialidades Médicas y 292 Centros de Salud, con una cobertura del 100 por ciento de médicos especialistas, 97 por ciento de médicos generales y personal de Enfermería; y se logró la capacitación al 100 por ciento.
Precisó que en infraestructura y rehabilitación de unidades médicas se concluyeron obras en hospitales de Segundo Nivel, mientras que, en 219 de Primer Nivel, el avance es del 80 por ciento.
Mientras que en abastecimiento se alcanzó un nivel por encima del 98 por ciento de recetas surtidas.
Están en proceso de adquisición 4 mil 330 piezas de equipo médico por 194 millones de pesos para el Primer Nivel. Para el Segundo Nivel está en proceso de adquisición 2 mil 451 piezas por un monto de 475 millones de pesos.
Respecto a Tlaxcala, dijo que se tiene presencia en el 100 por ciento de las unidades: 10 hospitales y 195 Centros de Salud. La cobertura de médicos especialistas alcanzó el 95 por ciento, y de médicos generales y personal de Enfermería se tiene un porcentaje del 87 por ciento, con una capacitación al 100 por ciento en hospitales y unidades de salud de Primer Nivel.
Precisó que se ha invertido 157 millones de pesos para completar la rehabilitación de 10 hospitales y para 50 unidades de Primer Nivel, que llevan un avance del 60 por ciento.
El abasto está por arriba del 92 por ciento de recetas surtidas; se encuentran en proceso de adquisición 2 mil 855 piezas de equipo por 66 millones de pesos en Primer Nivel y mil 351 piezas de equipo para el Segundo Nivel, por un monto de 229 millones de pesos.
Por otra parte, refirió que en Colima hay presencia en el 100 por ciento de las unidades: cinco hospitales, un Centro de Hemodiálisis y 132 Centros de Salud, con una cobertura del 100 por ciento de médicos especialistas, y 74 por ciento de médicos generales y personal de Enfermería.
Agregó que las obras de infraestructura y rehabilitación de unidades médicas reportan una inversión de 130 millones de pesos, para la recuperación de cinco hospitales, y en 64 unidades de Primer Nivel se tiene un avance del 60 por ciento.
En cuanto al abasto, se tiene el 95.1 por ciento de recetas surtidas, y en equipamiento están en proceso de adquisición 3 mil 606 piezas de equipo médico.