En México se registraron 155 llamadas por hora al número de emergencias 911 para reportar casos de violencia familiar
Pachuca de Soto Hidalgo, 27 de noviembre de 2022.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) arrancó con el Programa de Actividades previsto en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer en trabajo conjunto e interinstitucional con diferentes instancias educativas y gubernamentales.
En los 16 Días de Activismo se llevarán a cabo un total de 25 actividades referentes al abordaje de la reflexión y análisis de los diferentes tipos de violencia ejercida contra mujeres y niñas tanto en la vida pública como privada.
En la Universidad Politécnica de Tulancingo como sede del primer evento y ante la comunidad estudiantil, docentes, académicos y personal administrativo, se presentó la Conferencia Magistral “Violencia contra las mujeres y niñas: su incremento en tiempos de pandemia”, a cargo de Leyla Chávez Arteaga, Feminista y Doctora en Ciencias Sociales.
En su mensaje de bienvenida, la consejera presidenta María Magdalena González Escalona, reconoció los avances que se han logrado en la ruta para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, precisando que desde las instituciones se debe mantener especial atención en el tema, pues aún resta mucho por hacer y por avanzar.
Destacó que se están dirigiendo esfuerzos del IEEH para crear sinergias que permitan mantener una alerta interinstitucional permanente de cara al Proceso Electoral Local a desarrollarse en 2024.
Dijo González Escalona, que es de suma importancia centrar la atención en eliminar prácticas que atentan contra las mujeres que participan en política y en la vida pública.
Por su parte, Leyla Chávez, llamó al auditorio a reflexionar verdaderamente durante esta conmemoración respecto de los efectos que padecen miles de mujeres que a pesar de que han vivido episodios de violencia, han sido revictimizadas por parte de instituciones y autoridades.
La ponente precisó que durante el confinamiento generado por la pandemia de COVID-19, en 2021, y según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México se registraron 155 llamadas por hora al número de emergencias 911 para reportar casos de violencia familiar, lo que da muestra de la magnitud de este problema en nuestra sociedad.
Correspondió a la consejera Electoral, Laura Aracely Lozada Nájera, entregó un reconocimiento a Oswaldo del Villar Furiati, Rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, por la valiosa contribución al desarrollo de la Campaña sobre los 16 días de Activismo.
La Conferencia Magistral “Violencia contra las mujeres y niñas: su incremento en tiempos de pandemia” puede ser consultada en su totalidad en http://bit.ly/3XBCrzu; asimismo el Programa de Actividades 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres se encuentra disponible en http://bit.ly/3hYy6pJ.