En el objetivo de darle voz a los comerciantes, el organismo empresarial recorrerá las regiones del estado para realizar este trabajo con el sector
Este jueves, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Pachuca, dio inicio a los Foros Estatales de Consulta Económica, con los que se busca obtener las preocupaciones y necesidades del sector, así como las ideas que pueden enriquecer los resultados de este ejercicio ciudadano que se darán el próximo 7 de abril.
El presidente del organismo, Eduardo Iturbe Méndez, llamó a quienes conforman al sector a sumarse a este ejercicio democrático, sin importar si existe una afiliación a la cámara o no, ya que en este momento lo más importante es unir la voz del gremio en este proceso por reconstruirse y avanzar en el proceso de recuperación.
En su mensaje de arranque de estos foros, Iturbe Méndez indicó que la voz de comerciantes y prestados de servicio servirán para determinar los cambios que se requieren para fortalecer al sector, que ayudarán a lograr lo mismo con la economía de las regiones y del estado.
“Estos foros son parte de la participación ciudadana encabezada por comerciantes, por prestadores de servicios para que juntos podamos determinar qué Hidalgo queremos tener”, indicó Iturbe Méndez , ante los más de cien comerciantes que se dieron cita para participar en este proyecto que se realiza por primera vez en el estado.
“Tenemos la oportunidad de generar opiniones, de poder expresar lo que nosotros consideramos que sería bueno para que el estado desarrollo y crezca, porque Hidalgo va a crecer a través de nuestras propuestas, así como de nuestras aportaciones y de nuestro trabajo, entonces creo que es importante que la sociedad organizada no sea pasajera de cambio, y hay que asumir nuestra responsabilidad participando en la consulta, por que quien no habla, Dios no lo escucha”, dijo.

La dinámica será a través de audiencias y se visitarán algunos municipios en los que se les hará la invitación a los comerciantes y pequeños empresarios para que se acerquen y expongan sus problemáticas, así como sugerencias para mejorar esta situación y es así como arrancarán a partir del 3 de marzo en Mineral de la Reforma.
Será el 8 de marzo en el que se estarán presentando en Actopan, el 10 de marzo en Ixmiquilpan, el 15 en Zimapán, el 17 en Huejutla, el 22 en Huasca de Ocampo, el 24 en Tizayuca, el 29 en Tepeji del Río y el 31 de marzo, se realizará este foro en Tulancingo.






































































