Esta mañana desde Chiapas, el presidente mexicano informó que desde anoche respondió a los euro-legisladores quienes calificaron a México, como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, lo cual es falso y advirtió que no permitirá que le falten al respeto a las autoridades legalmente constituidas
Ciudad de México, 11 de marzo de 2022.- Luego de que el Parlamento Europeo aprobara un exhorto en el que solicitó a México proteger a periodistas y defensores de los Derechos Humanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió en contra de los congresistas quienes dijo votaron sin leer y por consigna.
La resolución del Parlamento Europeo al considerar a México como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo y solicitarle al Gobierno protección para el gremio, se basó en los asesinatos de siete periodistas en lo que va del año.
Sin embargo, esta mañana, en su conferencia de prensa desde Tapachula, Chiapas, López Obrador dio a conocer que, desde anoche, México, fijó su postura ante la resolución que -dijo-, fue calumniosa por parte del Parlamento Europeo.
Indicó que junto con su vocero Jesús Ramírez redactaron el comunicado durante su viaje a Chiapas para responderle a los congresistas europeos.
“Los legisladores europeos, muy conservadores, con mentalidad colonialista aprueban una resolución condenando al gobierno de México, y antes como no tenían autoridad moral, los gobernantes se tenían que quedar callados… Cualquiera ninguneaba a las autoridades mexicanas, pero nosotros no podemos aceptar, que nadie les falte el respeto a las autoridades legalmente constituidas”, respondió.
Apuntó que, en dos meses y medio, en México, han muerto casi 5 mil mexicanos y de ellos solo hay 5 periodistas.
Esos crímenes, aseguró, no tienen que ver con actos represivos del estado, porque el estado no viola los derechos humanos como antes ocurría.
Ante ello, manifestó que creyó que solo en México, era una costumbre que los legisladores votaran sin leer, sin informarse y por consigna o bien fueron sorprendidos por alguien.
“No es cierto lo que sostienen, es completamente falso, son acusaciones sin fundamento”, manifestó el presidente mexicano.
López Obrador justificó que, debido a la violencia heredada del periodo neoliberal, se siguen teniendo homicidios en el país, aunque hay una tendencia a la baja como ocurre en Chiapas.
Ello, gracias a que su gobierno aplica estrategias para atender a los jóvenes y por otra parte impidiendo que se asocie la delincuencia organizada con la actividad pública y la impunidad.