La visita más importante de un funcionario estadounidense en 25 años enfurece al régimen chino, que reclama la isla bajo su soberanía y cuya propaganda compara la situación con la Crisis de los Misiles en Cuba
2 de agosto de 2022.- La titular de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EEUU), Nancy Pelosi, arribó este martes a Taiwán.
La visita de mayor rango desde 1997, enfurece al régimen de China, que reclama la soberanía de la isla.
Beijing, que había advertido que EEUU “pagará el precio” de esta decisión, envió cazas que cruzaron la línea divisorias y entraron al estrecho de Taiwán.
La líder demócrata, de 82 años y tercera en la línea sucesoria de la Presidencia estadounidense, llegó a Taipéi pasadas las 22:30 (hora local, 14:30 GMT) a bordo de un avión de la Fuerza Aéreas de EEUU como tercera escala de su gira por Asia, luego de visitar Singapur y Malasia. Fue recibida por el ministro de Exteriores de Taiwán, Joseph Wu.
La anticipación a la visita generó un despliegue militar en el estrecho de Formosa, donde el régimen de Xi Jinping movilizó aviones y buques, mientras el Pentágono tiene en la región al portaaviones USS Ronald Reagan acompañado de otras naves. Y minutos antes del aterrizaje, los medios estatales informaron que aviones militares chinos SU-35 cruzaron el estrecho de Taiwán.
En un alarde de fuerza en las últimas horas, Beijing, que reclama la soberanía de Taiwán y no descarta invadir la isla, envió a un buque destructor del Ejército chino a unos 80 kilómetros de las costas de la isla de Lanyu, al sureste de Taiwán, según la agencia de noticias isleña, CNA.
El destructor, detectado la mañana del martes, tiene un radio de vigilancia de 380 kilómetros a nivel del mar y de hasta 560 kilómetros si monitorea el espacio aéreo a su alrededor.
Mientras, los dos portaaviones de la Armada china se encuentran fuera de sus bases y llevan horas navegando ante llegada de la alta responsable de EEUU, que mantiene una posición ambigua sobre si defendería a Taiwán en caso de ser atacado por China, uno de los mayores escollos de la relación Pekín-Washington.
A su vez, la Administración de Seguridad Marítima de China anunció el cierre de áreas marítimas por maniobras militares en el mar de China Meridional y en el mar de Bohai (norte), que en conjunto se prolongarán hasta el 6 de agosto.
Un despliegue militar en línea con la advertencia de China de que responderá con “contundencia” a la visita de Pelosi, que pone a prueba las tensas relaciones entre las primeras economías mundiales después de que sus presidentes, Joe Biden y Xi Jinping, trataran de limar asperezas en una videollamada la pasada semana.
La controvertida visita de Pelosi ha elevado la tensión entre China y EEUU, que ya atravesaban uno de los peores periodos de sus relaciones en décadas, y el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, condenó la “deplorable traición” de Washington. “El principio de ‘una sola China’ es un consenso de la comunidad internacional” y la “base política de las relaciones de China con otros países”, remarcó el canciller, quien recordó que se trata de una “línea roja” para el gigante asiático.