Rosario Piedra, pidió a COngreso apoyo para fortalecer y darle dientes a este organismo a fin de reivindicar el modelo de “Procuraduría de los Pobres”


Por Verónica Jiménez Hernández

Cdmx.- Durante la presentación del Informe Anual 2020 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, sostuvo que hoy la CNDH es más autónoma que nunca.

Ante los legisladores, indicó que en el organismo comparten el hartazgo de las víctimas frente a la impunidad y la dilación de respuestas, por lo que pidió apoyo a los legisladores del Congreso de la Unión para fortalecer a este Organismo Nacional, y “darle dientes” para reivindicar el modelo de “Procuraduría de Pobres”.

La presidenta agregó que frente a la pandemia de Covid-19 la CNDH ha defendido a los enfermos y a los trabajadores de la salud; ha emitido varios informes, pronunciamientos, exhortos y recomendaciones, y está en vías de concluirse una recomendación general.

Recordó que el 6 de enero, emitió un pronunciamiento sobre el esquema de vacunación que están implementando las autoridades de Salud.

Hoy lo reiteramos, -destacó Piedra-, el Estado mexicano debe garantizar la protección y el acceso a la salud de todas las personas, y estaremos vigilantes para que cumpla con sus obligaciones constitucionales, particularmente en la Campaña Nacional de Vacunación. Y si es preciso denunciar, denunciaremos.

En este sentido, reiteró que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es más autónoma que nunca, no sólo del gobierno, sino de los partidos y los grupos económicos, porque lo que hoy tenemos es una Defensoría del Pueblo, que no es, por cierto, un concepto pasado de moda.

Abundó que “no ha sido fácil resarcir violaciones históricas a los derechos humanos porque se remueven vicios e intereses, pero avanzan firmemente hacia un nuevo modelo de protección y defensa de los derechos humanos que redundará sin duda en una mejor atención a las y los ciudadanos.

Agregó que, en la CNDH, están empeñados en mejorar la capacidad de respuesta y esperan caminar de la mano del pueblo, para ponerla a su servicio.

Piedra Ibarra mencionó por otra parte, que es necesario que la Comisión emita recomendaciones que sean atendidas, que lleguen a ser vinculantes. No para atender exclusivamente a los pobres, porque los derechos humanos son de todos, tampoco para suplir a los tribunales y a las Fiscalías, pero sí para lograr que el papel de la CNDH sea el de una verdadera Defensoría del Pueblo.

Abundó que, a 30 años del nacimiento de la CNDH, están empeñados en reivindicar el modelo de Procuraduría de los Pobres, que promovió Ponciano Arriaga para defender al pueblo ante los abusos, excesos, agravios, vejación y maltratos cometidos por alguna autoridad, además de contar con facultades para denunciar y solicitar la reparación del daño que corresponda.

Dentro del informe de la CNDH, se dio a conocer que han reducido el aparato administrativo-burocrático que hizo de los “defensores” de derechos humanos una casta dorada y que actualmente los recursos privilegian la atención a las víctimas.

Rosario Piedra, indicó que en 2020 la CNDH hizo lo mismo que en administraciones pasadas, incluso más en algunos rubros como las Recomendaciones y las Acciones de Inconstitucionalidad, pero con menos recursos y con menos gente, porque el modelo que hoy plantea estuvo a prueba agravado por las condiciones sanitarias por la pandemia de Covid-19 así que han demostrado con hechos que van por la ruta correcta.