Asegura Velázquez que, en Hidalgo, hay previsión y responsabilidad para atender contingencias

Durante su posicionamiento ante la situación por la que atraviesan algunas regiones del estado debido a las lluvias, el legislador morenista precisó que el estado cuenta con un Fondo Estatal de Contingencias.

El diputado presidente del Congreso del estado de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, sostuvo que Hidalgo está respondiendo con responsabilidad a la contingencia que dejó a su paso el huracán Priscilla.

Al final de la sesión en la cual se dio un acalorado debate previo al rechazo de las propuestas para aprobar mil 500 millones para los damnificados y transparentar los fondos de ayuda, el legislador rechazó que la negativa tuviera tintes políticos.

“Lo que estamos claros y precisos es que el Gobierno estatal está haciendo un gran esfuerzo conjuntamente con el gobierno federal, aquí en el Congreso hemos abierto un centro de acopio para apoyar también a los damnificados”, dijo.

Mencionó que es muy respetable la iniciativa que presentó el diputado priista Marco Mendoza, sin embargo, se van a requerir más de mil 500 millones de pesos por lo que el presupuesto para la reconstrucción se irá viendo sobre la marcha por eso se han establecido mesas de trabajo para que en su momento se presenten las adecuaciones necesarias porque seguramente se rebasara esa cifra.

“Todas las iniciativas son buenas y muy respetables, pero se deben analizar para ver su viabilidad o no”, reiteró Velázquez.

Y es que durante la sesión de este jueves los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Lilia Luna y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Marco Antonio Mendoza pidieron por una parte transparentar el fondo de 500 millones de pesos anunciado por el gobernador para atender la contingencia y la aprobación de 1500 millones de pesos para el mismo fin, ambas fueron rechazadas por la mayoría morenista.

El diputado Velázquez, insistió en que el gobernador Julio Menchaca, está atendiendo bien esta contingencia y que Hidalgo cuenta con un instrumento de protección financiera diseñado para atender emergencias.

“Funciona como un seguro, se contrata y se paga de manera anticipada en el Presupuesto de Egresos. Se activa cuando las autoridades acreditan los daños y permite disponer de recursos sin comprometer otras áreas prioritarias”, puntualizó