La máxima casa de estudios refrenda su compromiso con la sociedad al programar actividades culturales para conmemorar este hecho histórico.
Pachuca de Soto, Hidalgo. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), a través de la División de Extensión de la Cultura, lleva a cabo actividades alusivas a la Revolución Mexicana del 15 al 20 de noviembre.
La agenda cultural comienza este lunes a las 17:00 horas con la presentación de la Compañía de Teatro “Los Bufones del Rey”, quienes realizarán una mesa de reflexión sobre la mujer dentro del ámbito teatral, titulado “Construyendo Comunidad Límites, Transgresiones, multidisciplinariedad y resonancias de ser mujer teatrera o teatrista o pedagoga o investigadora teatral.”
Los espectadores podrán ver toda la agenda cultural a través de las cuentas de Facebook, YouTube y Twitter.
Para el miércoles 17 de noviembre, el Ensamble Universitario “Levi” expondrá la pieza “Tarimoro”, también será trasmitido por las mismas redes sociales ya mencionadas; la cita es en punto de las 19:00 horas.
El jueves 18 será el turno de la compañía Ópera de Bellas Artes, con la obra Ascanio in Alba de Wolfgang Amadeus Mozart, una obra de estructura sencilla e inspirada en personajes mitológicos: la diosa Venus muestra a Ascanio, hijo suyo y de Eneas, el lugar en el que habrá de fundar el reino de Alba Longa, donde será soberano con la ninfa Silvia. La cita es a las 18:00 horas.
El viernes 19 de noviembre a las 19:00 horas. La cantante de bolero ranchero Tere Sandoval deleitará al público a través con su melodiosa y apasionada voz, interpretará la canción “Triste Recuerdo”, pieza que se diera a conocer en toda Latinoamérica en la voz de Antonio Aguilar.
El sábado 20, en punto de las 18:00 horas a través de la danza, bailes y música, se hará un recorrido por México denominado circuito “México, Aires de Tradición”, se tendrá la actuación de la Banda de Música “Sonanza”, que interpretará canciones y popurrís revolucionarios.
Este mismo día, pero a las 19:00 horas, las agrupaciones representativas de esta casa de estudios como el Ballet Folclórico “Tollan”, la Compañía de Danza Folclórica Estudiantil “Oyohualli”, la Compañía de Danza Folclórica Experimental Femenil “Cihuatl” y el Mariachi Cultural de la UAEH “Aztlán”, quienes presentarán el video “La Fiesta del Mariachi”.
Finalmente, el domingo 20 de noviembre, a las 17:00 horas, la Compañía Folclórica Estudiantil “Oyohualli” hará un viaje por México de norte a sur con sus ejecuciones más representativas acompañadas de la música en vivo del Grupo de Cuerdas de la UAEH “Raíces”.
La UAEH invita a toda la población en general a visitar las exposiciones virtuales que podrán encontrar a través de la liga https://uaeh.edu.mx/ful/2021/exposiciones/.