Avalan diputados reforma que permite quitar recursos de salud a los estados

La polémica reforma que permite centralizar los recursos presupuestarios de salud fue aprobada por 203 votos a favor, 153 en contra y 0 abstenciones y enviada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

En el Pleno de la Cámara de Diputados aprobaron la iniciativa que autoriza al gobierno de Andrés Manuel López Obrador quitar 110 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud a los estados. Ahora ese dinero ya no va a estar en la cartera de los gobiernos estatales, sino que ira directamente al gobierno Federal a través del IMSS-Bienestar.

Será a partir del próximo año cuando los estados dejen de recibir los recursos federales que les corresponde para operar hospitales públicos, para paga al personal, a la infraestructura y a la copra de equipo y medicinas. ¿Qué tal?

La minuta, aprobada por 203 votos a favor, 153 en contra y 0 abstenciones fue enviada al Poder Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales que consisten en su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Este proyecto que forma parte de la desaparición del Insabi, tiene como principal objetivo centralizar los recursos presupuestarios de salud.

Al respeto el diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) advirtió que esta reforma viola los principios constitucionales porque pretende dotar de poder al Gobierno federal respecto a los centros que prestan servicios de salud en las entidades federativas.

En tanto que la diputada Margarita García García del Partido del Trabajo mencionó que es mentira que se contraviene la autonomía de los gobiernos estatales, al tiempo que recordó que las y los legisladores aprobaron que los derechos del Insabi pasarán al IMSS-Bienestar, el cual administrará el dinero del salario que recibirán los trabajadores que presten sus servicios al IMSS-Bienestar.

En su oportunidad, el diputado Yerico Abramo Masso del PRI señaló que esta reforma pone en retroceso los derechos de salud de la población, en virtud de que los transitorios del dictamen establecen que se no serán operables los acuerdos de coordinación para la centralización.

Advirtió que no hay forma de rastrear el destino real de los recursos asignados al IMSS para la atención de la salud pública en los estados.