Padres de familia acatan ordenamiento oficial para dejar de vender dulces, frituras y refrescos, por lo que vendedores reportan pérdida.
Vendedores de dulces y fritangas están sufriendo ante la prohibición de consumir productos y comida chatarra en las escuelas, medida que forma parte del programa «Vive saludable, vive feliz» impulsado desde el gobierno federal.
Trinidad, una mujer que tiene un puesto en la escuela “Esfuerzo Campesino” de la colonia Santa Julia de Pachuca, asegura que sus ventas bajaron desde el primer día en que se implementó de manera oficial esta medida.
La prueba de ello es que, al intentar sacar la mercancía que ya tenía, continúa exhibiéndola para venderla y evitar pérdidas, pero nadie se la compra a pesar de los ruegos de los niños.
La comerciante aseguró que la mayoría de los padres de familia han acatado la orden, pues ya no compran jugos, dulces ni chicharrones. Nada de comida que considerada chatarra, por lo que ahora ha optado por vender desayunos nutritivos.

A casi dos semanas de que se implementó esta medida en todas las escuelas del país, las madres de familia han optado por comprar más frutas y verduras, y preparar desayunos nutritivos para que sus hijos almuercen a la hora del recreo.
Marcela, una madre de familia, quien tiene un puesto en el Mercado Aquiles Serdán, nos comenta que ella ya mandaba desayunos nutritivos a su hijo desde antes de esta medida, por lo que no le ha costado trabajo acatar el ordenamiento oficial.
Para el secretario de Educación, Natividad Castrejón, es importante que los padres de familia resistan y se mantenga esta medida, pues a largo plazo habrá niños y jóvenes saludables.
Adelantó que, en Hidalgo, se les está pidiendo a los alcaldes, coadyuven con la medida y vigilen que afuera de las escuelas no se expenda comida chatarra.
El director del Colegio de Bachilleres, Rubén López, quien la semana pasada viajó a Huejutla, donde se llevaron a cabo los Juegos InterCobaeh, sostuvo que el deporte y la buena alimentación propiciara que haya generaciones más sanas por lo que la venta de comida chatarra y refrescos, también es una medida que se está impulsando de manera importante en todos los planteles Cobaeh de la entidad.