Bancos perderán deducción fiscal de pagos al Fobaproa

Bancos perderán deducción fiscal de pagos al Fobaproa: Sheinbaum. Foto Especial

La Presidenta  Claudia Sheinbaum anunció que la medida formará parte de la Ley de Ingresos y busca evitar privilegios fiscales al sector bancario

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a partir de 2026, los bancos ya no podrán hacer deducción de impuestos a las aportaciones que realizan para cubrir la deuda del Fobaproa, actualmente administrada por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la medida se incorporará en la Ley de Ingresos de la Federación 2026, con el fin de cerrar un esquema que ha permitido a las instituciones financieras reducir su carga tributaria a partir de un compromiso derivado de una deuda originalmente privada, convertida en pública.

“Esa deuda que era privada y se convirtió en deuda pública, hay una parte que aportan los bancos, y no lo van a creer: se deduce de impuestos. No puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa. Es justo que no haya esta deducción”, señaló la mandataria.

Adelantó este viernes que el paquete económico 2026 que se presentará al inicio de la próxima semana, incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Sheinbaum agregó que el tema ya ha sido conversado con dueños y representantes del sector bancario, y confió en que las instituciones financieras se alinearán a la nueva disposición.

La presidenta adelantó que con la eliminación de este beneficio se recuperarán alrededor de 10 mil millones de pesos anuales.

El cambio, dijo, responde al principio de justicia fiscal y a la necesidad de garantizar que los bancos paguen impuestos completos sobre dichas aportaciones, en lugar de recibir beneficios que calificó como indebidos.

Con esta medida, el Gobierno federal busca fortalecer la recaudación y eliminar tratamientos preferenciales en favor del sector financiero, heredados desde la crisis bancaria de los años noventa.