Barandillas de Hidalgo: insalubres, sin servicios y usadas como bodegas

Entre otras carencias, revela el informe 2020 de la CDHEH


Pachuca.- En 64 municipios de Hidalgo, los centros de retención primaria por faltas administrativas, conocidas como barandillas, no existe separación de espacios destinados a mujeres y hombres

Tampoco cuentan con señalización con respecto a medidas básicas de protección civil y no existe una adecuada separación entre infractores e imputados.

En las barandillas de Eloxochitlán, por ejemplo, el espacio destinado a la retención de personas se encuentra en un sótano, sin pintura, sin mantenimiento y falta de todo tipo de aseo e higiene

En 64 centros de retención primaria distribuidos en la entidad existen deficiencia notorias respecto a espacios dignos, ya sea por falta de algún lugar para dormir como planchas o colchones, sanitarios, servicio de agua potable, luz eléctrica en el interior de las celdas, acceso a lavamanos, ventilación suficiente y falta de aseo o higiene.

En otros 39 municipios, en caso de que existan alguna mujer retenida, improvisan dentro de las instalaciones de las comandancias, como pasillos u oficinas, para alojar a las detenidas.

De igual manera, aun teniendo dos o más espacios destinados a la retención de personas estos no funcionan, están inhabilitados o son ocupados como bodegas, revela el informe especial de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo (CDHEH) sobre el sistema penitenciario y barandilla 2020.

El documento http://www.cdhhgo.org/home/images/pdf/transparencia/Recomendaciones/2021/generales/RECOMENDACION%20GENERAL%20RG-001%2021%20SISTEMA%20RETENCI%C3%93N%20MUNICIPAL%20O%20BARANDILLA.pdf revela que en 19 municipios existe solo un tubo a ras de piso para realizar las necesidades fisiológicas básicas, sin contar con ningún tipo de condición aceptable de servicios.

En Yahualica, no existe ninguna condición aceptable de servicios. Mientras que en Calnali, Lolotla y Tepehuacán, el espacio destinado como área de retención femenil no cuentan ni con planchas ni camas para dormir, además de carecer de aseo y mantenimiento.

El informe especial de la CDHEH registra que en los 84 espacios destinados a barandilla se realizan las certificaciones médicas, ya sea con apoyo del centro de salud, Cruz Roja, médico legista o en su caso por médico particular, pero en 60 de estos sitios no cuentan con consultorio médico, medicamento y/o material de curación.

De igual manera refiere que en Tulancingo y Tepeji aconteció el fallecimiento de una persona en cada uno de ellos por broncoaspiración.

Asimismo, en 15 centros de retención no cuentan con un libro específico de registro y refieren que este control se hace mediante la puesta a disposición.

Finalmente, en el caso de 22 municipios no cuentan con una publicación visible respecto a estos derechos y en 33 carecen de servicio de circuito cerrado.

Los comentarios plasmados por parte de las y los visitadores  manifiestan de manera general que las condiciones en las que se encuentran la mayoría de las barandillas de los municipios van de malas a regulares, haciendo énfasis en la higiene, mantenimiento, sanitarios y capacitación a los elementos policiacos.

Foto: Milenio