“Barra Hidalgo”: pabellón que reúne a 30 productores de vinos, cervezas, destilados y bebidas artesanales forma parte del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos en Pachuca
En medio de aromas a especias, artesanías, música y bailes regionales, el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos abrió un espacio irresistible para los viajeros que buscan nuevas experiencias sensoriales: “Barra Hidalgo”, un pabellón dedicado a presentar la riqueza artesanal del estado a través de vinos de mesa, cervezas, destilados, brebajes tradicionales y bebidas aromáticas.

Ubicado en el recinto ferial de Pachuca, este espacio permanece abierto los días 15 y 16 de noviembre como parte de la séptima edición del Tianguis. Su propuesta invita a visitantes, familias y aficionados a la enología y la cultura cervecera a recorrer un mapa sensorial donde cada sorbo refleja el sabor y la historia de su origen.
Este proyecto forma parte de la estrategia del gobernador Julio Menchaca Salazar para fortalecer el turismo regional y proyectar la identidad gastronómica de Hidalgo.
Un encuentro de productores orgullosamente hidalguenses

En “Barra Hidalgo” convergen 30 expositores, entre ellos cervecerías artesanales, destilerías, licoreros y productores de café provenientes de municipios como Atlapexco, Huichapan, Zempoala, Santiago de Anaya, Nopala, Singuilucan, Pachuca, Tecozautla, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma y Tenango de Doria. También participan la Asociación de Cerveceros de Hidalgo y la Asociación de Destiladores del Estado, agrupaciones que han impulsado la cultura del destilado premium regional.
Del maguey al vaso: el pulque como emblema

El maguey, símbolo histórico del estado, ocupa un lugar central. El pulque y sus derivados protagonizan un recorrido que conecta lo ancestral con lo contemporáneo. Entre los participantes destaca Espirituoso Santa Cecilia, de Nopala de Villagrán, que impulsa el destilado de pulque a mercados internacionales.
“Ya tiene mucho auge a nivel nacional e internacional. Hemos vendido en España, Alemania y estamos entrando a Japón”, señaló Héctor García Cerón, representante de la marca.
Cervezas artesanales con acento regional
La sección cervecera ofrece estilos que van desde lagers ligeras hasta stouts intensas. Algunas etiquetas incorporan ingredientes como miel serrana o frutos nativos. Para Iván Rocha, de la cervecería Hacienda San Juan Pueblilla, este espacio se ha convertido en un intercambio cultural invaluable:
“Vienen expositores de toda la República, y se enriquece el paladar con lo que llega de distintos lados”.
Licores con identidad propia

Los licoreros hidalguenses también aportan propuestas únicas elaboradas con frutas, cortezas y hierbas locales. Entre ellos destaca Jäpi Gin, una ginebra destilada en alambique de barro y elaborada a partir de alcohol de maíz, que integra sabores propios del Valle del Mezquital.
Para su creador, Guillermo Fuentes, el Tianguis es una ventana que impulsa la innovación:
“En el caso de la ginebra, es un destilado que se produce muy poco en México, pero ahí estamos haciendo la lucha. Cada vez vamos creciendo más los productores”.
En el pabellón pueden encontrarse desde licores suaves con notas de anís y canela, ideales para la sobremesa, hasta mezclas audaces con especias profundas y frutas ligeramente fermentadas.

































































