Beneficia estimulación de lluvias a ganadería y agricultura de Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Foto: Agencias

Más de dos millones de hectáreas recuperan la humedad del suelo con lo que se propicia el crecimiento de alimento para el ganado y la siembra de cultivos de temporal

Ciudad de México, 06 de julio de 2022.– La puesta en marcha del proyecto de estimulación de lluvias en Chihuahua, Sinaloa y Sonora, reportó precipitaciones extraordinarias en un polígono de dos millones de hectáreas, lo que permitirá enfrentar los efectos de la sequía en la agricultura y la ganadería de la zona.

Las condiciones de nubosidad que se han registrado en la presente temporada han permitido aplicar el yoduro de plata en las nubes para precipitar la lluvia, una tecnología amigable con el ambiente señaló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Pormenorizó la dependencia que, a través de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), a finales de junio de este año inició la siembra de nubes en estas regiones, con apoyo de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), para atender el ciclo productivo primavera-verano 2022.

Al recuperar la humedad del suelo se propicia el crecimiento de alimento para el ganado, la siembra de cultivos de temporal y, de forma colateral, se generan escurrimientos hacia las presas, con lo que ganaderos y agricultores, se verán muy beneficiados.

Expuso que en el proyecto participan también la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), SEDENA, y la Agencia Federal de Aeronáutica Civil (AFAC), en coordinación con los gobiernos estatales.