Biden perdona deuda estudiantil a becarios

El beneficio es para prestatarios que ganen menos de 125 mil dólares al año

 

Washington.- El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden anunció ayer su plan para perdonar la deuda estudiantil, hasta por 10 mil dólares a los prestatarios que ganan menos de 125 mil dólares por año y extender el congelamiento de pagos por última vez hasta fin de año.

A través de un tuit, Biden dijo que el monto de la condonación será mayor para los prestatarios de bajos ingresos que fueron a la universidad con las Becas Pell, quienes recibirán 20 mil dólares en condonación de préstamos estudiantiles.

Biden agregó que aquellos con préstamos federales de pregrado también pueden limitar su pago al 5% de sus ingresos mensuales.

“De acuerdo con mi promesa de campaña, mi administración está anunciando un plan para dar un respiro a las familias trabajadoras y de clase media mientras se preparan para reanudar los pagos de préstamos estudiantiles federales en enero de 2023”, dijo Biden.

El mandatario se ha enfrentado a la presión política de la izquierda para cancelar ampliamente la deuda de préstamos estudiantiles desde que asumió el cargo.

Legisladores demócratas clave, incluido el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y la senadora de Massachusetts Elizabeth Warren han pedido a Biden que cancele 50 mil dólares por prestatario. El presidente habló con Schumer, Warren y el senador demócrata Raphael Warnock de Georgia el martes antes hacer público el anuncio.

Biden se ha negado constantemente a cancelar esa cantidad, sugiriendo que apoyaría eliminar 10 mil dólares para los prestatarios por debajo de un cierto umbral de ingresos.

En la campaña electoral, Biden pidió la cancelación inmediata de un mínimo de 10 mil en deuda estudiantil por persona como respuesta a la pandemia, así como la condonación de toda la deuda estudiantil federal relacionada con la matrícula de pregrado de los colegios y universidades públicas de dos y cuatro años para aquellos prestatarios que ganan hasta 125 mil dólares al año.

Si bien la cancelación de la deuda estudiantil podría brindar alivio financiero a millones de estadounidenses, trasladaría el costo al Estado.

Una cancelación única de US$ 10.000 para cada prestatario podría costarle al Gobierno casi 300.000 millones, según una estimación del modelo de presupuesto de Penn Wharton. La condonación adicional para los beneficiarios de la beca Pell no se incluyó en la estimación.
Además, la cancelación del préstamo no abordará la raíz del problema. Actualmente hay US$ 1,6 billones de deuda pendiente de préstamos estudiantiles federales.

El monto de la deuda pendiente volvería a ese nivel en solo cuatro años después de que se cancelaran los 10 mil dólares por prestatario, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

La cancelación de préstamos estudiantiles también podría aumentar la inflación, aunque muchos expertos dicen que el efecto sería modesto, porque los prestatarios generalmente pagan sus préstamos estudiantiles con el tiempo. No recibirían una suma global de dinero si se cancela parte de su deuda. En cambio, se les exigiría pagar menos dinero cada mes para los pagos de sus préstamos estudiantiles.