Busca ITAIH mejorar su presupuesto anual

La comisionada presidente, externó que han hecho bastante y han tenido buenos resultados, pero necesitan ampliar el presupuesto del instituto para mejorar su operatividad

 

Pachuca de Soto, Hgo. A 24 de octubre de 2022.- “Somos el penúltimo o último lugar en presupuesto y eso es algo que nos encantaría cambiar, ya llevamos muchos años con el mismo presupuesto”, dijo Myrna Rocío Moncada Mahuem, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).

En entrevista para Noticias Énfasis antes de salir al Congreso del Estado a Reunión con diputados, la Comisionada presidenta, dijo que el presupuesto del ITAIH es de 19 millones y es el mismo desde hace muchos años.

Aseguró “Vamos a pedir más presupuesto, porque tenemos un presupuesto muy pequeño, a nivel nacional es el más chiquito y tutelamos dos leyes” y agregó “imagínate, para poder garantizar el derecho al acceso a la información y protección de datos personales de todos los hidalguenses”.

Explicó que se mantienen en comunicación con el Congreso del estado a quien le presentarán en breve un proyecto a través del cual analizarán las necesidades financieras del instituto para lograr cumplir precisamente ese derecho.

Moncada Mahuem expresó que, a pesar de todo, el ITAIH busca constantemente socializar el derecho a la información y a la protección de datos, acudiendo con talleres, pláticas, conferencias a los lugares más apartados del estado.

Explicó que es un estado donde, a lo mejor el tren de vida por estar en lo que era la región B, donde todo era más barato, el proceso de regulación salarial no se extiende de manera completa.

“Nosotros estamos trabajando fuerte con lo que tenemos, hacemos lo posible con lo que tenemos, nunca hemos visto resistencia” aseveró y dijo que los resultados son buenos a pesar de ser derechos humanos nuevos y se mostró segura de ir por el camino adecuado.

La comisionada presidenta del ITAIH reconoció que en México y el estado la percepción en torno al acceso a la información pública ha cambiado, se ha mejorado y se tratado como lo que es, un derecho llave que abre la oportunidad al disfrute de otros derechos.

A pregunta expresa sobre los señalamientos de opacidad en todos los ámbitos, respondió “Nosotros desde nuestra trinchera y todos los organismos garantes y todos los sujetos obligados, estamos haciendo lo humanamente posible para cumplir con nuestras obligaciones” y amplio “hoy la sociedad está cada día más preparada e informada y siempre demandan, ya no es tan fácil ocultar la información y tenemos los mejores jueces que es la ciudadanía” finalizó.