Busca Viggiano endurecer sanciones por la explotación ilegal de pozos 

La legisladora señaló que es injusto que Hidalgo aporte el 15% del agua al Valle de México y sea el máximo receptor de aguas negras

Al encabezar los trabajos de la Mesa Internacional “Enfrentando Los Retos de la Gestión Hídrica del Valle de México”, en la Cámara de Diputados, la diputada federal Carolina Viggiano Austria anunció que en los próximos días presentará iniciativas de ley para enfrentar la crisis de la escasez del agua en México, que de manera especial ha afectado al estado de Hidalgo.

Durante la reunión se dieron cita organismos internacionales, embajadores, académicos, alcaldes y sociedad civil con el propósito de analizar los retos que enfrenta el Valle de México en materia de escasez del agua.

En este evento, Viggiano destacó la injusticia que representa el hecho de que Hidalgo, tenga que aportar cerca del 15% del agua al Valle de México, siendo que esta entidad, solo cuenta con el 5% de usuarios.

Ante los alcaldes de Tula, Apan y Nopala de Villagrán, la legisladora priista, sostuvo que es necesario y urgente renegociar las condiciones bajo las que se dieron los acuerdos y convenios para la explotación de acuíferos.

Viggiano, reclamó que Hidalgo sea el máximo receptor de aguas negras, y que la negligencia, abandono de infraestructura y falta de presupuesto en mantenimiento de presas haya ocasionado la muerte de 17 personas en el hospital del IMSS de Tula y miles de damnificados que aún estén a la espera de justicia.

Leer más: Convocan Carolina Viggiano y Marco Antonio Mendoza a Mesa Internacional para analizar crisis hídrica

Por su parte, el diputado federal, Marco Antonio Mendoza Bustamante, Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, reconoció la presencia de autoridades legislativas y de distintos municipios, así como integrantes de la sociedad civil e hizo un llamado a nuevas regulaciones en el uso del agua.

El legislador afirmó que, en el mes de marzo, 7 de cada 10 municipios en Hidalgo reportaron problemas de agua. 

Resaltó que 60 municipios de Hidalgo sufren un nivel de sequía importante, de ellos, 6 presentan sequía extrema:

  • Almoloya
  • Apan
  • Cuautepec de Hinojosa
  • Santiago Tulantepec
  • Singuilucan
  • Tepeapulco.

Lo anterior significa que el desabasto de agua afecta a 8 de cada 10 familias hidalguenses en sus actividades diarias.

“Ocho de cada 10 familias hidalguenses se ven afectadas por problemas con la escasez de agua. Así que se requieren nuevas regulaciones”, apuntó Marco Antonio Mendoza. 

Cabe destacar que la «Mesa Internacional de Trabajo: Enfrentando Los Retos De La Gestión Hídrica del Valle de México» generó reflexiones y recomendaciones sobre cómo enfrentar la crisis del agua.

Los ponentes coincidieron en que se deben superar las barreras regulatorias e institucionales vigentes, siendo necesaria una planificación y ordenamiento hidrológico.

Así como una gobernanza hídrica en la Cuenca del Valle de México, antes de que la escasez que hoy se vive se convierta en un asunto de seguridad nacional.

Consideraron que se deben retomar buenas prácticas nacionales e internacionales como lo son la recuperación de agua pluvial, la infiltración de agua a los acuíferos y el cobro de un porcentaje de las tarifas de agua potable específico.