Buscan en Hidalgo a desaparecidos en deslaves y derrumbes provocados por las lluvias

Aunque el gobierno del estado no ha actualizado las cifras de víctimas, ya se habla de más de 20 muertos en la sierra y huasteca.

 

Las lluvias no censan en Hidalgo y los daños crecen conforme avanzan las horas en las que las autoridades logran llegar a las zonas afectadas por derrumbes, deslaves y desbordamientos de ríos.

San Bartolo Tutotepec, hoy es una zona de desastre y la población urge ayuda pues el río dejó devastada la cabecera municipal y comunidades cuesta abajo.

En esta demarcación de la zona indígena Otomí Tepehua, hay una lista de 17 personas desaparecidas además de pobladores atrapados en sus comunidades.

De acuerdo con la información que fluye a través de las redes sociales y del testimonio de familiares de las víctimas hay un grupo de profesores que quedó atrapado en una escuela telesecundaria que fue prácticamente sepultada por un deslave.

A este grupo se suman estudiantes, trabajadores de la salud, un taxista, y habitantes de las comunidades: Santiago, La Cumbre de la Campana, San Bartolo, El Canoy, Pie de Cerro y Manantiales.

Las labores de rescate se complican debido a que las carreteras y caminos están bloqueados por derrumbes o porque fueron arrastrados por la corriente.

Esta situación es igual para la sierra alta, la sierra gorda y la huasteca donde la ayuda no llega debido a que la única forma seria vía aérea.

Las autoridades municipales y voluntarios mantienen operativos de búsqueda en coordinación con Protección Civil estatal y la Guardia Nacional.

Ayer el gobernador Julio Menchaca, aclaraba que muchos de los desaparecidos seguramente estaban con vida pero quizás atrapados en zonas incomunicadas por los derrumbes que impiden la circulación vehicular y porque además no hay comunicación, ni energía eléctrica, telefonía e internet en las zonas afectadas por las condiciones climatológicas.

En otra región de Hidalgo, en la sierra gorda, en Nicolás Flores, en la comunidad de Agua Limpia, una escuela quedó prácticamente bajo los escombros de un derrumbe y ahí hay maestros.

Además, ese mismo derrumbe afecta el único acceso a la comunidad, por lo que las familias se encuentran atrapados sin energía eléctrica, agua ni alimentos, y solicitaron ayuda urgente a las autoridades.

En la sierra alta, en la comunidad de Atizapán, en Zacualtipán, familias urgieron apoyo inmediato ante la devastación que sufrieron por las intensas lluvias

Mientras que en la región sur, el Ayuntamiento de Tezontepec de Aldama activó el código rojo debido al crecimiento del río Tula por el aporte recibido de las lluvias y los escurrimientos
Cabe destacar que las presas del estado han rebasado el cien por ciento de su capacidad, lo que mantiene en alerta a las autoridades de varias regiones donde se ubican, las más importantes la hidroeléctrica de Zimapán, además de las de la región de Tula y Tepeji, Requena y Taximay