El Banco de México reporta también una baja acumulada de 5.5% en los primeros siete meses del año
Las remesas, una de las principales fuentes de divisas del país, descendieron por cuarto mes consecutivo; en julio de 2025 México recibió 5 mil 329 millones de dólares por remesas familiares, cifra que representó una disminución de 4.7% respecto a los 5 mil 592 millones de dólares registrados en el mismo mes del año anterior, informó este lunes el Banco de México (BdeM).
De acuerdo con el banco central, en el séptimo mes del año se realizaron 12 millones 827 mil operaciones, lo que significó una reducción de 8% frente a las 13 millones 943 mil del mismo periodo de 2024.
Pese a la baja en el monto total y en el número de envíos, se observó un aumento en el promedio por operación. En julio, cada envío fue de 416 dólares en promedio, 3.6% más que los 401 dólares reportados un año antes.
Caída acumulada en 2025
Entre enero y julio, los ingresos por remesas sumaron 34 mil 888 millones de dólares, lo que representó una baja de 5.5% respecto a los 36 mil 919 millones reportados en el mismo lapso de 2024.
En total, se contabilizaron 89 millones de operaciones, es decir, 4.8% menos frente a las 93 millones realizadas en el mismo periodo del año pasado. La remesa promedio en los primeros siete meses de 2025 fue de 392 dólares, apenas un dólar menos que en 2024, cuando se situaba en 393 dólares.
El reporte confirma que, aunque los migrantes mexicanos —principalmente en Estados Unidos— mantienen el envío de dinero a sus familias, el flujo de recursos al país enfrenta una tendencia a la baja en lo que va del año.
El efecto de las políticas restrictivas y antimigratorias en Estados Unidos impactan cada vez más el envío de remesas a México.