Caída histórica en Wall Street tras anuncio de aranceles de Trump

Caída histórica en Wall Street tras anuncio de aranceles de Trump. FotoEspecial.

Mercados globales pierden más de 1.5 billones de dólares en un solo día; comparan impacto con el colapso por COVID-19

El jueves 3 de abril de 2025 será recordado como uno de los peores días para Wall Street desde el estallido de la pandemia. El anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de nuevos aranceles globales desató el pánico en los mercados financieros, provocando una estrepitosa caída bursátil y encendiendo temores de una nueva recesión.

El S&P 500 retrocedió 4.2%, mientras que el Dow Jones perdió 1,394 puntos (3.3%) y el Nasdaq cayó un alarmante 5.3%, su peor resultado diario desde marzo de 2020. En total, se estima que más de 1.5 billones de dólares en valor de mercado se evaporaron en cuestión de horas.

“Esto no es un ajuste, es un terremoto”, declaró Michael Reynolds, analista de Glenmede Investment Management, al comparar el escenario con la crisis del COVID-19.

Las consecuencias del anuncio de Trump se sintieron en todos los sectores económicos:

  • Tecnología y retail: Las gigantes Apple (-8%), Amazon (-7%) y Nike (-10.4%) encabezaron las pérdidas, debido a su fuerte dependencia de cadenas de suministro globales.

  • Aerolíneas: Las acciones de United Airlines (-11.6%) y Delta (-8.6%) se desplomaron ante el temor de que los consumidores reduzcan sus viajes por el alza de precios.

  • Banca: JPMorgan (-5.7%) y Bank of America (-8.9%) reflejaron el nerviosismo por un posible congelamiento del crédito ante una economía debilitada.

  • Petróleo, dólar y pequeñas empresas también sufrieron un fuerte retroceso, siendo el índice Russell 2000 el más golpeado con una caída del 5.9%, quedando más de un 20% por debajo de su nivel previo.

Escalada comercial en puerta

El efecto dominó no se hizo esperar. La Unión Europea y China ya analizan represalias comerciales, mientras que Brasil anunció que este viernes presentará contramedidas a los aranceles estadounidenses, lo que podría detonar una guerra comercial global sin precedentes.

Incertidumbre y presión sobre la Fed

Con la inflación en la mira, los analistas anticipan que la Reserva Federal podría verse forzada a mantener las tasas de interés altas, limitando su capacidad de reacción ante el frenazo económico.

“La Fed está en una encrucijada: combatir la inflación o sostener el crecimiento”, advirtió Jonathan Pingle, economista de UBS.

En medio del desplome y la creciente tensión global, los inversionistas y analistas observan con atención los próximos pasos de Washington, temiendo que lo que comenzó como una política arancelaria se transforme en una crisis económica de gran escala.