Ya comenzó el mundial de futbol de la FIFA, el evento deportivo que más consume la atención del mundo entero, es más visto incluso que las olimpiadas y hoy en día, todo mundo habla de futbol. Que si Argentina va a derrotar a México o si se va eliminada, con lo cual Messi se retiraría del ámbito profesional sin haber sido campeón del Mundo. Que si Cristiano Ronaldo, el otro gran ídolo del mundo, se ha convertido en el primer jugador en anotar en 5 mundiales consecutivos, Las golizas de Inglaterra y España, la (enésima) salvada de Memo Ochoa, etcétera, todo el mundo habla de futbol y apuestan a que selección será la ganadora en ésta ocasión. ¿Qué jugadores serán los campeones del mundo?, pronto lo sabremos.
Para mí, un ente anormal, lo que más me parece curioso de éste mundial es que empezó en otoño, en noviembre, cuando regularmente se juega en verano. Y es que, recientemente se han dado a conocer a los campeones de la Tierra de ésta año.
¿Campeones del mundo o campeones de la Tierra? ¿O sea cómo, que no es lo mismo? Pues no, verás, en todos los deportes, existen diversas competiciones anuales, donde se reúnen atletas de élite de cada país, para demostrar que son los mejores del mundo en lo que hacen. Así pues, existen, además de las olimpíadas, el mundial de atletismo, el mundial de natación, el campeonato mundial de ciclismo, el mundial de ajedrez; o bien, las peleas de box, de las diferentes asociaciones internacionales (mundiales), que generan múltiples campeones en cada una de las categorías (pesos). Cada uno de ésos atletas es campeón del mundo en su disciplina y se les reconoce como lo máximo.
Pero hay un reconocimiento mucho más importante, del cual, seguramente nunca habías oído hablar. Se llama el premio anual “Campeones de la Tierra”. Creo que suena bien, mucho más rimbombante, por que suena como a campeón del planeta y no solo del mundo futbolero, boxístico, ajedrecístico, etc. Y es que, efectivamente, con éste premio, se reconoce a los más grandes luchadores por el planeta.
Es el máximo galardón a nivel ambiental, en el cual la ONU reconoce a organizaciones y personas líderes de diversos ámbitos (sociedad civil, academia y sector privado) que han dejado huella en sus esfuerzos por proteger nuestro mundo natural. Tu puedes nominar a quien quieras, la ONU, a través de su Programa para el Medio Ambiente, decide a quienes conceder ése honor. Éste año, se recibieron alrededor de 2,200 nominaciones y el 22 de noviembre se anunciaron a los ganadores de éste año. Las categorías son:
PRIMER CATEGORÍA: Inspiración y acción Esta categoría de premios reconoce a las personas u organizaciones que han tomado medidas ambientales audaces para instar y crear cambios positivos decisivos en nombre del planeta y sus habitantes. Su liderazgo y ejemplo inspira y motiva a otros. El alto volumen de nominaciones refleja cómo un número cada vez mayor de personas comprenden lo que es posible y ven las oportunidades de proteger y restaurar la naturaleza.
Éste año, hubo tres ganadores en ésa categoría. El primer ganador es una empresa ambiental líder de nombre ARCENCIEL, de origen libanés que trabaja para crear un ambiente más limpio y saludable. Han ayudado a crear la estrategia nacional para el manejo de desechos de ése país y actualmente recicla 80% de los residuos biológicos potencialmente infecciosos provenientes de los hospitales. Tienen plantas recicladoras y terrenos que han convertido en rellenos sanitarios tipo composta, que la verdad, son impresionantes. Y todo comenzó por la guerra civil que duró de 1975 a 1990.
La segunda ganadora es CÉCILE BIBIANE NDJEBET, mujer camerunesa, licenciada en agronomía, Co- fundadora de “Ecología Camerún” y presidente de la red africana de mujeres para el manejo comunitario del bosque. Nacida de padres campesinos, considera al bosque su hogar y ha ayudado a implementar programas de reforestación en todo África. “Women are really driving restoration. They keep the forest alive. We cannot succeed if we work in isolation. Our work is to bring everybody on board“ (“Las mujeres están dirigiendo la restauración. Ellas mantienen el bosque vivo. No podemos triunfar si trabajamos por separado. Nuestro trabajo es traer a todos a bordo”) ¿Y por qué SOLO las mujeres, se preguntarán ustedes? Ello es debido a cuestiones socioculturales de su región, donde la mujer, no solo es la encargada de la crianza de los hijos, sino también de la alimentación, no solo la preparación sino también la producción, o sea, la agricultura. Así pues, la mujer, es la que da la vida; luego entonces, con su programa, la mujer es la que preserva la vida, preserva al bosque.
Hay un tercer premiado en ésta categoría, se llama CONSTANTINO AUCCA CHUTAS , biólogo peruano, Co- fundador y presidente de la Asociación Ecosistemas Andinos y Co- Fundador de Acción Andina; descendiente de incas, se ha inspirado en el conocimiento ancestral de dichas tribus, inculcado a través de su abuelo y de los ancianos de la comunidad donde nació, quienes estaban convencidos de que preservar el agua era la clave de la supervivencia, ha implementado un programa de reforestación a lo largo de los andes peruanos, donde cerca de 25,000 indígenas, logran sembrar cerca de 60,000 árboles al día. La idea es “ rescatar el conocimiento indígena” y hacer partícipes del cambio a los lugareños, puesto que ellos si verán el resultado de su esfuerzo. “La conservación sin dinero, es solo una conversación, si no incluimos a las comunidades locales es una muy mala conversación”. Su interés en la conservación inició hace casi 30 años con un trabajo de campo que realizó como estudiante.
SEGUNDA CATEGORIA: Visión emprendedora, los premiados en éste campo, demuestran como la sustentabilidad ambiental es compatible con la rentabilidad financiera. Éste año el premio fue para la Doctora PURNIMA DEVI BARMAN, una bióloga de la vida salvaje, de origen hindú, que creció enamorada de las aves. Al ver la destrucción del hábitat y del poco interés que se tiene por las especies locales, comenzó un programa de sensibilización que ahora es un gran ejército protector de sitios de anidación. Conjuntamente ha logrado crear un programa de micro- empleos, donde las mujeres tejen artesanías alusivas a dichas aves, para así fomentar su preservación a la vez que se obtiene una ganancia sin dañar el medio ambiente.
La próxima semana te cuento de las otras categorías.
Chaneke verde.
 
			 
		
