Canaco busca captar necesidades de comerciantes y prestadores de servicios turísticos en Hidalgo

CANACO

Realizará los Foros Estatales de Consulta Económica “Hidalgo va a crecer” durante el mes de marzo en 74 municipios hidalguenses

 

El sector productivo, sobre todo el comercio y el turismo en Hidalgo, ha tenido consecuencias graves derivado de la pandemia de covid-19 y, ante este escenario, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Pachuca, junto a otras cámaras comerciales, se han dado a la tarea de saber sobre las necesidades que requiere el sector, por lo que, en marzo, realizarán los Foros Estatales de Consulta Económica “Hidalgo va a crecer”.

En conferencia de prensa, que se realizó en las instalaciones de la Canaco, el presidente de este organismo empresarial, Eduardo Iturbe Méndez, dio a conocer el objetivo que tendrá esta acción que expondrá en su resultado las necesidades de este sector, por lo que es necesario que representantes del mismo, en todos los municipios, den su opinión y expongan las necesidades que requieren para su reactivación.

CANACO

“Tenemos la oportunidad de generar opiniones, de poder expresar lo que nosotros consideramos que sería bueno para que el estado desarrollo y crezca, porque Hidalgo va a crecer a través de nuestras propuestas, así como de nuestras aportaciones y de nuestro trabajo, entonces creo que es importante que la sociedad organizada no sea pasajera de cambio, y hay que asumir nuestra responsabilidad participando en la consulta, porque quien no habla, Dios no lo escucha”, indicó Iturbe Méndez.

Es así como se iniciarán los foros el 3 de marzo en Mineral de la Reforma, el 8 de marzo se estará realizando en Actopan, el 10 de marzo en Ixmiquilpan, el 15 en Zimapán, el 17 en Huejutla, el 22 en Huasca de Ocampo, el 24 en Tizayuca, el 29 en Tepeji del Río y el 31 de marzo, aunque aún se tienen dos fechas pendientes para realizarlos en Huichapan y San Bartolo Tutotepec.

Iturbe Méndez indicó que “estos foros son importantes para escucharlos, ya que el 75 por ciento de las unidades económicas se encuentran en la informalidad y será también la oportunidad para pasarlos a la formalidad con lo que también Hidalgo va a crecer”, concluyó.