Cascarón de huevo podría ser la clave para limpiar el Río Lerma en Edomex

Los contaminantes del agua son filtrados por los cascarones de huevo

 

A través del proceso de biorremediación de pozos de agua, el Río Lerma en Estado de México está siendo limpiado con filtros hechos de cascarones de huevo.

El Río Lerma está siendo limpiado con cascarón de huevos a través de la fabricación de biofiltros para aguas residuales. H2O Lerma con Encanto A.C. es una organización que se dedica a la biorremediación de pozos de agua potable por medio de plantas. Las descargas industriales provenientes de los municipios de Michoacan y Guanajuato han contaminado el río a lo largo de los años, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Sobre la elección del cascarón de huevo, la presidenta la organización contó a El Sol de México el funcionamiento.

En las plantas tratadoras colocamos el cascarón de huevo dentro de cajas de cartón, estas se sumergen en el agua y el cascarón comienza a filtrar todo lo que esta contenía, dejándola completamente limpia y apta», explicó Arias.

De acuerdo con la UNAM, la biorremediación es un proceso que implica el empleo de microorganismos naturales presentes en el suelo y subsuelo para degradar contaminante. Esta técnica ofrece una solución práctica para la limpieza de suelos contaminados y aprovecha los residuos orgánicos. «La biorremediación usa a los microorganismos para que degraden los compuestos», agrega la UNAM.

«La contaminación es tal que en la zona se vive con un olor desagradable permanentemente, también la gente despierta con tos e incluso con dolores de garganta muy fuertes», agregó Arias. La organización convoca a las personas a llevar sus cascarones de huevo para ser